Hoy se celebra el Día de la Independencia en Argentina
Hace 209 años, en el Congreso de Tucumán, se firmaba el Acta que declaró Independientes a las Provincias Unidas del Río de la Plata de la Monarquía española.
Este miércoles 9 de julio, se celebra un aniversario más del Día de la Independencia de Argentina, una de las fiestas patrias más importantes. El 9 de julio de 1816 se firmó el Acta de la Independencia en la ciudad de San Miguel de Tucumán en Congreso General Constituyente.
Ese día en la sesión del Congreso de Tucumán, las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su enmancipación política de la monarquía española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera.
¿Cuándo comenzó el proceso de Independencia de Argentina?
La movida independentista inició luego de la Revolución de Mayo de 1810. Fue en ese entonces que comenzaron las discusiones sobre cuándo y cómo se declararía la Independencia. En aquellos años los miembros de la Junta Grande no lograron un acuerdo, por lo que la decisión se postergó hasta 1816.
Durante ese período, surgieron dos posturas opuestas: la de Mariano Moreno y sus seguidores, quienes proponían no solo la Declaración de la Independencia, sino también la implementación de una Revolución política acompañada de una serie de reformas económicas. Por otro lado, estaba la posición de Cornelio Saavedra, quien abogaba por un plan gradual de cambios que no alterara el orden social y económico de la colonia.
¿Qué paso el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán?
En julio de 1816, Ignacio Álvarez Thomas, en reemplazo de José Rondeau, Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, convocó a un Congreso General Constituyente en la ciudad de Tucumán.
El primer debate del Congreso se centró en la forma de gobierno. La mayoría de los participantes estaban de acuerdo con establecer una monarquía constitucional, que era la forma más aceptada en Europa. En aquellos años una de las pocas repúblicas era los Estados Unidos de Norteamérica.
Según las crónicas de la época, el martes 9 de julio de 1816 estaba soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del congreso comenzaron a sesionar. El hecho histórico ocurrió en la casa de Francisca Bazán de Laguna, hoy Casa de Tucumán, declarada en 1941 Monumento Histórico Nacional.
El diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamante, pidió abordar el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Y el secretario Juan José Paso preguntó a sus colegas “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”. Todos los diputados aprobaron la propuesta de Paso.
¿Qué establece el Acta de la Independencia?
Entonces, ese 9 de julio de 1816 fue firmada el Acta de la Independencia que proclamaba la independencia del Rey Felipe VII de España y la metrópoli.
En la sesión del 19 de julio, uno de los diputados por Buenos Aires, Pedro Medrano, previniendo las gestiones secretas que involucraban a algunos congresales encaminadas a entregar las provincias, independientes de España, al dominio de Portugal o Inglaterra, señaló que “antes de pasar al Ejército el acta de independencia y la fórmula del juramento, se agregase, ‘de toda dominación extranjera’", en el acta para sofocar el rumor que existía acerca de la posibilidad de entregar el país a los portugueses.
La declaración iba acompañada de un sugerente documento que decía “fin de la Revolución, principio del Orden”, en el que los congresales dejaban en claro que les preocupaba dar una imagen de moderación frente a los poderosos de Europa que, tras la derrota de Napoleón, no toleraban la compleja palabra Revolución.
Te puede interesar
Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.
Milei respaldó a José Luis Espert en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado
El presidente Javier Milei se reunió en Olivos con el diputado José Luis Espert, acusado de mantener lazos con el presunto narcotraficante Fred Machado. En medio de rumores sobre una posible renuncia a su candidatura, el legislador libertario negó dar un paso al costado y redobló la apuesta de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.