Continúan las actividades de “Pausa y Respiro” para las familias cuidadoras

La iniciativa es impulsada por las Secretarías de Género, Desarrollo Comunitario y Salud, con el objetivo de acompañar a las familias de personas con discapacidad en el autocuidado y el fortalecimiento de vínculos saludables.

La propuesta es organizada por las Secretarías de Género y Desarrollo Comunitario y Salud; a través de la cual se busca sostener a las familias de personas con discapacidad, acompañando en el autocuidado y el fortalecimiento de vínculos saludables.

“Pausa y Respiro” cuenta con diferentes actividades: “Autocuidado físico” que incluye sesiones de yoga que se realizan los jueves, de 16:00 a 17:00 horas, en el Centro Integral de la Mujer (Prefectura Naval 730). También hay una instancia de “Autocuidado emocional”, el cual es un espacio grupal para familias cuidadoras que se desarrolla los lunes de 10:00 a 11:00 horas, en Casa de Jóvenes (Isla de los Estados 1195).

Es importante mencionar que esta iniciativa cuenta con espacios de cuidado para las infancias en el SUM del B° Textil (Anadón 592), así como en Casa de Jóvenes (Isla de los Estados 1195).

Quienes estén interesados en acceder a estos espacios, deben inscribirse mediante el siguiente link: https://bit.ly/4e6GKvC. Cuenta con cupos limitados.

Te puede interesar

Linares: “Este gobierno es peor que el de Macri”

Marcos Linares, tesorero de la UOM Río Grande, analizó el impacto de las políticas de Javier Milei, criticó el freno a las paritarias y denunció la precarización general de la clase trabajadora.

“La Cámara defiende comunidad, soberanía y futuro”, precisó José Luis Iglesias

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande repasó una semana cargada de gestiones institucionales y llamó a pensar más allá del corto plazo, en un contexto de crisis e incertidumbre.

Melella recorrió la obra de la nueva Comisaría de Género y Familia en Río Grande

El Gobernador supervisó los avances de la construcción del edificio, que contará con más de mil metros cuadrados y demandará una inversión provincial de 200 millones de pesos para brindar atención integral a víctimas de violencia familiar.