Jueces bajo investigación: “Pareciera que cada juez cuida la espalda del otro”
Así lo manifestó esta mañana el Dr. Aciar Raúl, quien cuestionó el accionar del Poder Judicial fueguino en los casos que involucran a los jueces Leonelli y Maiztegui, alertando sobre desidia institucional y pérdida de credibilidad.
En una entrevista con Radio Provincia, el Dr. Raúl Aciar expuso su mirada crítica sobre el accionar del Poder Judicial de Tierra del Fuego en torno a dos hechos que involucran a integrantes del Superior Tribunal de Justicia, el juez Andrés Leonelli, vinculado a una investigación internacional, y la jueza Felicitas Maiztegui Marcó, implicada en una serie de incidentes de tránsito. Aciar analizó con profundidad la falta de reacción institucional, las posibles irregularidades procesales y la pérdida de confianza ciudadana.
En esa línea, el Dr. Raúl Aciar no dudó en calificar la situación como una muestra de “gran desubicación” del Poder Judicial. Señaló que este tipo de hechos no sólo dañan a la institución, sino que socavan la confianza ciudadana "el Poder Judicial es un servicio a la sociedad, no una corporación que se protege a sí misma. Todo lo que está ocurriendo revela una falta de compromiso con lo que la comunidad espera. Si el ciudadano pierde la fe en la última herramienta que tiene para defenderse, estamos en un camino muy peligroso”, afirmó, aludiendo a una “grave desconexión entre los jueces y la realidad social”.
Además, Aciar expuso una doble vara en el tratamiento de los procedimientos judiciales "en una causa menor, donde yo actúo como defensor, se allanó y secuestró el teléfono de una mujer en su casa. También se llevaron el del hijo, sin orden judicial. Pasó más de un año y aún no los devuelven. Sin embargo, en el caso de Leonelli, uno de sus teléfonos no será peritado. Esto genera malestar porque la gente se entera, compara y saca sus conclusiones”, advirtió.
El abogado también se refirió al episodio protagonizado por la jueza Maiztegui, quien estuvo involucrada en múltiples choques sin que se haya intervenido de manera efectiva "tuvo un primer choque en Magallanes y Godoy, luego siguió hasta Godoy entre San Martín y Maipú, donde impactó contra tres vehículos más y luego hasta el aeropuerto, en ninguna instancia actuó la policía. Si eso le pasa a un vecino, no llega a la décima cuadra que ya está detenido. ¿Por qué con ella no se procedió como corresponde?”, cuestionó.
Para Aciar, la omisión de la Policía de Seguridad Aeroportuaria es también inexplicable "el aeropuerto está cubierto de cámaras. ¿Qué pasó ahí? ¿Por qué no se hizo nada?”.
A su vez, denunció una posible trama de encubrimientos internos "ahora se dice que habría funcionarios judiciales que ya sabían de la alerta internacional sobre Leonelli. Incluso uno de los camaristas que trabaja en su caso sería su socio. Si esto es cierto, se trata de un grave conflicto de intereses. Hay que pedir los registros de obra y avanzar. No es algo inventado. Y si el fiscal no actúa con firmeza, perderemos aún más confianza institucional”, alertó.
En ese sentido, también cuestionó la fragilidad del sistema informático judicial “¿Cómo se puede confiar en un sistema donde se fugan datos sensibles? Si ocurre en causas vinculadas a delitos contra la integridad sexual infantil, ¿qué seguridad hay en las demás causas?”.
Por último, Aciar se refirió a un pronunciamiento reciente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, que pidió “respeto” en las noticias públicas. Para el abogado, esto representa un intento de censura "dijeron que hay que tener cuidado con cómo se informa sobre los jueces. Eso es grave, pareciera que no se puede hablar, pero la libertad de expresión es uno de los pilares más importantes de la democracia. Si desde adentro de la Justicia quieren silenciar críticas, estamos frente a un problema institucional severo", concluyó.
Te puede interesar
RUPE: más de 1900 personas reciben pensiones en Tierra del Fuego
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
Blanco: "Lo mínimo que necesita la ciudadanía es escuchar a los candidatos, no leer gacetillas"
El senador y candidato a la reelección, Pablo Blanco criticó al Gobierno nacional, a los medios “militantes” y a sus rivales en Tierra del Fuego por hacer campaña sin propuestas ni debates reales.
"Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
Murcia: “El informe tiene una clara carga política y se difundió antes de la temporada de cruceros”
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.
“Queremos que nuestra Policía siga siendo un orgullo para todos los fueguinos y en ese sentido vamos a seguir trabajando”
Así lo expresó el viceministro de Coordinación de Gabinete de la provincia, Jorge Canals, durante el acto de cierre del Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que llevó a adelante el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las fuerzas de la Policía Provincial.
Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.