USHUAIA Por: 19640 Noticias03/07/2025

El Poder Judicial brindó una nueva capacitación sobre el “Abordaje de la violencia sexual contra infancias y adolescencias”

El encuentro, que se desarrolló el sábado 28 de junio en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), contó con una asistencia de alrededor de 60 personas.

A partir de la demanda relevada en encuestas tras la primera edición en 2023, el Poder Judicial concretó una nueva jornada de formación sobre el “Abordaje de la violencia sexual contra infancias y adolescencias” orientada a docentes, equipos de orientación, gabinetes y equipos de gestión. 

El encuentro, que se desarrolló el sábado 28 de junio en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), contó con una asistencia de alrededor de 60 personas, en su mayoría docentes de los tres niveles y referentes institucionales. 

Durante la actividad se abordaron temas clave como el circuito de denuncia, el marco legal vigente, el rol de la escuela en la detección temprana, la elaboración de informes, la prevención y la corresponsabilidad institucional. 

Las disertaciones estuvieron a cargo de las Agentes Fiscales Dras. María Paula Schapochnik y Guadalupe Martire, de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas del DJS y las Psicólogas Érica Maraviglia, del Juzgado de Familia y Minoridad 2 del DJS y Valeria Gatica, Psicóloga de la Dirección Pericial del DJS. 

La primera parte de la jornada incluyó una presentación breve y clara sobre el recorrido que sigue una denuncia, desde el develamiento en el aula hasta su posible llegada a juicio. Luego se abrió un espacio de intercambio de preguntas que permitió resolver inquietudes concretas y promover un diálogo cercano entre las profesionales del Poder Judicial y el ámbito educativo. 

“Este tipo de espacios nos permiten también generar canales de proximidad y de confianza como para que también ellos, ante situaciones concretas y puntuales, puedan acercarse al Ministerio Público Fiscal”, expresó la Fiscal Schapochnik. 

A modo reflexivo, remarcó que “las preguntas que fueron surgiendo nos dejaron pensando que quizás sería interesante armar una suerte de segundo taller en este año con nuevas cuestiones y por ahí dirigido también a los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas, que ya están integrados por profesionales”. 

Por su parte, la Fiscal Martire aprovechó la oportunidad para destacar que “este ida y vuelta que se genera es muy enriquecedor y ayuda a todos, sobre todo a ellos que son muy importantes para nosotros porque son los primeros en detectar indicadores en los estudiantes y eso es una forma de trabajar en conjunto para combatir este tipo de flagelo que es el abuso sexual en la infancia y adolescencia”. 

En el segundo tramo, las psicólogas compartieron herramientas para pensar la intervención institucional desde una mirada respetuosa, empática y sostenida en la Educación Sexual Integral. Destacaron el interés del público y el deseo manifiesto de continuar profundizando en estos temas. 

“Hubo una participación muy activa, con aportes valiosos y muchas ganas de seguir reflexionando sobre las prácticas. Este tipo de espacios confirma la necesidad de seguir formando y generando diálogo entre actores clave del sistema”, remarcó la Lic. Gatica. 

La realización de este tipo de espacios formativos reafirma el compromiso del Poder Judicial con el trabajo interinstitucional, la prevención y el acompañamiento ante situaciones de violencia sexual en las infancias y adolescencias.

Te puede interesar

Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial

Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.

"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia

Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.

La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”

El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.

“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia

Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.

“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente

El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.

Sufrió un ACV y su familia lanza una campaña solidaria para costear su rehabilitación

El sorteo se realizará el 20 de noviembre e incluye productos, servicios y premios donados por emprendedores y comercios locales.