PAÍS Por: 19640 Noticias01/07/2025

Julio 2025: aumentos confirmados en salud, educación, transporte, servicios y alquileres

A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.

Julio comienza con una serie de aumentos que abarcan varios sectores de consumo masivo y servicios esenciales. En un contexto económico donde la inflación muestra señales de desaceleración, estos ajustes representan una presión adicional para las economías familiares.

Transporte público

Desde el lunes 1° de julio, se aplica una suba del 3,5 % en los boletos de colectivos, subte y premetro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, se prevé otro ajuste del 6 % para las líneas nacionales del AMBA a partir del 16 de julio.

Servicios públicos

También se verán incrementos en las tarifas de electricidad, agua y gas:

  • La tarifa eléctrica de Edenor y Edesur tendrá una suba del 2,82 %.
  • El servicio de agua de AySA aumentará en torno al 1 %.
  • En cuanto al gas, si bien aún no se informó el porcentaje exacto, se anticipa un nuevo ajuste tarifario para el mes.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga aplicarán actualizaciones en sus cuotas. Las principales variaciones son:

  • Medicus: 2,65 %
  • Omint: 1,95 %
  • Galeno: 1,9 %
  • OSDE: 1,85 %
  • Hospital Italiano: 1,3 %
  • Swiss Medical: 1,25 %
  • Sancor Salud: 1,2 %

Colegios privados

Las cuotas de los colegios privados también se ajustarán:

  • En la provincia de Buenos Aires, el aumento será del 4,2 %.
  • En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la suba será del 2,4 %.

Alquileres

Para quienes firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres, el incremento anual en julio será del 66,1 %, conforme al Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.

Estos aumentos impactarán de manera directa en el costo de vida del mes y deberán ser considerados por los hogares al momento de planificar sus gastos. Aunque los índices de inflación mensual han mostrado cierta estabilidad, la actualización de tarifas reguladas y precios privados continúa marcando el ritmo de la economía diaria.

Te puede interesar

Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"

Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.

Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.

Comisión Libra: citarán a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda

La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.

Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández

Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.

La mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso

Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.

Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica; el Garrahan realizará un cacerolazo

Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.