PAÍS Por: 19640 Noticias27/06/2025

El asado cruza la barrera: habilitan carne con hueso en la Patagonia

El Gobierno nacional habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia bajo estrictos protocolos sanitarios. Afecta a seis provincias, incluida Tierra del Fuego, aunque la medida genera preocupación en algunos productores del sur.

Tras más de dos décadas de restricciones, la resolución 460/2025 firmada por SENASA habilita el ingreso de carne fresca con hueso plano –como asado o costillar– desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa al territorio patagónico, incluyendo Tierra del Fuego. La decisión, aunque limitada, marca un cambio importante en la normativa sanitaria vigente desde 2002.

El Gobierno nacional oficializó una medida largamente debatida: a partir de ahora, se permitirá el ingreso de determinados cortes de carne con hueso plano –como costilla, asado y esternón– a la región patagónica desde otras zonas del país que tengan control de fiebre aftosa mediante vacunación.

La Resolución 460/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el titular de SENASA, Pablo Cortese, representa un cambio técnico en la normativa sanitaria vigente desde hace 23 años. Aunque no se levanta completamente la histórica “barrera sanitaria”, sí se establece una excepción significativa basada en estándares internacionales actualizados.

La medida permite el ingreso de carne fresca refrigerada, pero excluye cortes con huesos largos como osobuco o lomo con hueso, así como carnes congeladas, medias reses o animales enteros. La carne debe provenir de animales nacidos, criados y faenados en zonas con estatus sanitario libre de aftosa con vacunación y cumplir estrictos controles de pH, empaque, maduración y trazabilidad.

El protocolo incluye transporte en vehículos habilitados, control de temperatura, inspecciones físicas, documentación sanitaria rigurosa y autorización específica para frigoríficos interesados. Una vez dentro de la Patagonia, los cortes no podrán salir nuevamente de la región, limitando su circulación al consumo interno local.

La disposición alcanza a toda la Patagonia: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y la zona sur del partido de Patagones, en Buenos Aires. El objetivo declarado es preservar el estatus de “zona libre sin vacunación” reconocido por la OMSA, sin afectar el comercio internacional.

Sin embargo, la decisión no está exenta de controversia. Algunos productores del sur, especialmente de Santa Cruz, consideran la medida “en principio, negativa”, ya que temen que el ingreso de carne con hueso pueda afectar la producción local o introducir riesgos sanitarios no previstos.

Pese a ello, desde el Gobierno destacan que la medida cumple con todos los estándares internacionales y no representa amenaza alguna para el estatus sanitario ni para los acuerdos comerciales. La carne con hueso, ícono del asado argentino, vuelve así al sur del país, aunque bajo un riguroso control.

Te puede interesar

Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.

Milei se baja de la Provincia, cancela todos sus actos y deja a Santilli sólo

Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.

EE.UU. investiga si Milei, su hermana o Hayden Davis fueron los beneficarios de los millones que generó Libra

La magistrada planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, por lo que crecen las sospechas.

Menopausia y salud integral: un nuevo enfoque médico hacia la longevidad femenina

La transición menopáusica marca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y óseas.

Calendario ANSES octubre 2025: ¿cuándo cobro la jubilación si percibo más de la mínima?

Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Se trata de la operación financiera “Deuda por Educación”, que tiene como fin fortalecer la inversión en educación.