Transporte en Río Grande: el Municipio reclama un marco legal claro y advierte por el riesgo de servicios informales

El director de Transporte del Municipio de Río Grande, Matías Bucci, se refirió a la creciente discusión sobre la regulación de plataformas digitales de transporte.

El director de Transporte del Municipio de Río Grande, Matías Bucci, se refirió a la creciente discusión sobre la regulación de plataformas digitales de transporte, en medio del uso creciente de aplicaciones y grupos informales de WhatsApp para traslados de pasajeros.

 En diálogo con FM La Isla, advirtió sobre los riesgos que implica la falta de control y destacó la necesidad de una legislación clara.

“Desde el 15 de diciembre de 2023, cuando se conoció el fallo del juez Pedro Fernández respecto a la ordenanza que prohibía el uso de aplicaciones, surge la necesidad de regular esta situación. Esa regulación debe surgir del ámbito legislativo”, explicó Bucci, al referirse a la reactivación del debate en el Concejo Deliberante.

El funcionario dejó en claro que actualmente el Municipio no sanciona el uso de aplicaciones por parte de taxis y remises habilitados. “Nosotros no estamos infraccionando por el hecho del uso de aplicaciones como Google o Kaxta. De hecho, hay taxistas y remiseros que las utilizan”, aclaró.

Sin embargo, hizo especial hincapié en la preocupación por los servicios informales organizados a través de grupos de WhatsApp:
“Lo que nos preocupa es la gente que se organiza por redes para ofrecer transporte sin ningún tipo de habilitación ni control. No sabemos en qué condiciones se prestan esos servicios”, subrayó.

Bucci señaló que desde el Municipio se realizan controles permanentes, junto al área de Tránsito:
“Estamos en la calle con los inspectores, controlando vehículos que no tienen RTO, seguros para pasajeros o licencias profesionales. Esos casos son sancionados porque representan un riesgo para el vecino”, indicó.

Al ser consultado sobre la posibilidad de avanzar en una ordenanza que regule definitivamente a las plataformas, sostuvo:
“Nosotros creemos que la discusión debe darse en el Concejo Deliberante. Estamos dispuestos a participar y escuchar a todos los sectores, pero en un marco ordenado”. Y agregó: “El objetivo es garantizar un servicio seguro para los vecinos”.

También planteó que cualquier regulación futura deberá contemplar estudios técnicos:
“Este tipo de decisiones, como cuando se entregaron licencias de taxis y remises, debe basarse en diagnósticos serios sobre la demanda de transporte en la ciudad”, afirmó.

En cuanto al uso de aplicaciones en vehículos habilitados, Bucci consideró que pueden ser una herramienta positiva: “Un vehículo habilitado como taxi o remise puede usar cualquier aplicación. Lo importante es que el usuario tenga acceso a la información y elija un transporte seguro y regulado”, señaló.

Finalmente, advirtió sobre los riesgos de optar por servicios informales: “Hay mucha vulnerabilidad en esas elecciones. Si llegara a ocurrir un siniestro, ese pasajero está completamente desprotegido. Por eso seguimos recomendando siempre elegir servicios habilitados y regulados”, concluyó.

Te puede interesar

Río Grande refuerza la prevención del cáncer de mama: “Detectado a tiempo, puede curarse”

En el marco del Mes Rosa, la directora de Atención Primaria, doctora Natalia Vassel, instó a las mujeres a realizar controles ginecológicos anuales y destacó que “detectado a tiempo, un tumor de mama puede curarse”.

“La demanda en Ushuaia era muy grande y logramos concretarlo” expresó Bendaña sobre el Profesorado de Ed. Física

La carrera tendrá duración de cuatro años y medio y combinará clases virtuales con prácticas presenciales en gimnasios de la ciudad.

Condenan a 15 años de prisión a un hombre por abuso sexual a una menor en Tolhuin

Un hombre de 52 años fue declarado culpable de abusar de una adolescente en Tolhuin. Aprovechó la convivencia con la familia y ya tenía antecedentes por delitos similares.

Sumate al Taller de Educación Financiera

El taller inicia el 22 de octubre en el Museo “Virginia Choquintel” y tiene cupos limitados. Está destinado a mujeres mayores de 18 años.

El Municipio renueva los espacios públicos de Río Grande

Con el comienzo de la temporada primavera-verano, se intensifican las acciones de pintura, limpieza, parquizado y reacondicionamiento en espacios verdes y arterias principales.

"Está claro que el Gobierno nacional no tiene ninguna intención de retomar obras que estaban iniciadas"

Así lo manifestó Silvina Mónaco, quien advirtió sobre la falta de aportes del Gobierno nacional, que por segundo año consecutivo no financia obras en Río Grande. El Municipio sostiene el plan con fondos propios y reorganiza prioridades.