Freiberger: “Los vecinos piden pavimento, no un nuevo edificio para el Concejo”
Daiana Freiberger, concejal del bloque Provincia Grande, cuestionó la priorización de recursos en el Concejo Deliberante y reclamó por obras urgentes como la pavimentación y el acceso al agua en barrios de Ushuaia.
En diálogo con FM Master’s, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, abordó los temas clave que se discutirán en la VI sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, expresando su preocupación por la priorización de obras, su postura sobre el proyecto de construcción del nuevo recinto impulsado por la viceintendenta y denunció la falta de avance en obras de infraestructura como pavimentación, provisión de agua potable y regulación del servicio de transporte mediante plataformas como Uber.
En primer lugar, la concejal expresó su preocupación por las prioridades del Ejecutivo "hoy los vecinos de Ushuaia nos están reclamando cuestiones urgentes como la pavimentación y el acceso al agua, no la construcción de un recinto de sesiones. Me parece que están corridas las prioridades. Tenemos que ajustarnos el cinturón, como lo hacemos en casa", aseveró.
Asimismo, remarcó el contraste entre el presupuesto disponible y las verdaderas necesidades sociales "se habló de una primera etapa de construcción de 350 millones de pesos, y ni siquiera se dejarían de alquilar todas las oficinas. Solo una locación: la de la viceintendenta. El resto del edificio y las oficinas seguirán alquilándose. No es una solución, es desplazar el eje de la discusión".
Por otro lado, la edil señaló una notable desigualdad en la estructura del Concejo "mi equipo es el más chico del Consejo, tengo solo cuatro personas. La viceintendenta tiene el doble y hay concejales con hasta veinte. Sin embargo, seguimos trabajando, recorriendo barrios, escuchando a los vecinos y presentando proyectos técnicos que reflejan esas demandas".
En cuanto a las iniciativas impulsadas, Freiberger insistió en que el foco debe estar en los barrios "tenemos más de diez asuntos presentados. Uno de los más urgentes es el pedido para que se informe por qué la Urbanización San Martín aún no tiene agua. También exigimos la pavimentación de Dos Banderas y Andorra, que ya cuentan con servicios públicos. Estos son los reclamos reales", resaltó.
Por último, Daiana Freiberger apuntó contra la desarticulación del debate sobre Uber y plataformas digitales "la discusión se trasladó al Consejo Asesor de Seguridad Vial, cuando debía darse en la Comisión N°4 del Concejo. Perdimos una oportunidad histórica para normativizar un servicio que afecta a todos: usuarios, taxistas y trabajadores de Uber, que hoy se sienten perseguidos", concluyó.
Te puede interesar
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.