Gobierno y empresas delinean soluciones ante el impacto del subrégimen en las electrónicas

Sonia Castiglione, ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, abordó la situación de las electrónicas, el impacto del subrégimen industrial y los desafíos en torno a la diversificación productiva y el empleo.

En diálogo con FM Del Pueblo, la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, abordó la delicada situación de las industrias electrónicas en la provincia, las estrategias para sostener el empleo más allá del 31 de diciembre, el impacto del cierre de la sede de Globan, y la implementación del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). También destacó los avances en inversiones productivas y el papel del sector privado como motor económico.

En primer lugar, la ministra explicó que las empresas están analizando alternativas mientras se sostienen mesas de trabajo "están viendo alternativas también de generar otros productos o generar incluso otro tipo de sistema, incluso de fabricación y demás, pero están modificando procesos productivos, están pensando en eso. No percibo a priori la intención de ninguna de las empresas de decir 'Bueno, cerré, me voy'. No se percibe eso en absoluto, lo cual es un buen dato”.

Seguidamente, Castiglione sostuvo que el trabajo técnico es constante, aunque no visible públicamente "hay que ver y analizar técnicamente también dónde están las distorsiones, de qué manera se generan esas distorsiones en los costos. Cada empresa tiene una realidad y también depende de ellas, también de cada una de las empresas, ajustar un poco toda su cadena y demás”.

Según detalló, las reuniones convocadas por la provincia incluyen a las cámaras empresarias (CAFIN y AFARTE), gremios (ASIMRA y UOM), el Ministerio de Producción y Ambiente y el Ministerio de Trabajo, entre otros actores clave.

Además, remarcó el impacto de los decretos nacionales que afectan al subrégimen industrial "esta batalla hay que darla y hay que agotar absolutamente todas las herramientas que cada uno de los sectores tenga para que se sostenga el empleo y las empresas. Lo primero que se solicitó fue dar de baja esos decretos. El Gobierno Nacional dijo claramente que eso no va a pasar. Entonces, hay un jugador de toda esa mesa que está inflexible y que no se mueve. Es una batalla más que tenemos que dar para sostener el subrégimen, que yo considero un ataque a la industria nacional”.

 Al referirse a las inversiones, puntualizó que “la gestión del gobernador Melella está buscando inversores serios, que se alineen con los ejes de desarrollo de la provincia”. Como ejemplo, mencionó el reciente inicio de exportación de mejillones por parte de una pyme radicada en Ushuaia “hoy está empleando 15 personas, no son cosas estridentes, pero todo suma. También empresas como Vitalcan lograron certificar origen con acompañamiento del Estado y hoy generan empleo”.

Por último, Sonia Castilgione puntualizó en el cierre de la sede de Globan y aclaró "no tiene un impacto directo en el empleo porque son trabajos remotos. Para nosotros fue importante en su momento como símbolo del inicio de la industria del conocimiento en la provincia, pero hoy hay más infraestructura y programas que sostienen esta actividad”.

Te puede interesar

Tierra del Fuego superó los 5.900 patentamientos y creció 52,4% en 2025

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

La deuda de Nación con Vialidad Provincial compromete el mantenimiento de rutas

La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego denunció que el Gobierno nacional no cumplió con los pagos del convenio vigente para el mantenimiento de rutas. La falta de fondos compromete la operatividad vial en toda la provincia.

Garófalo advirtió que la crisis textil en Tierra del Fuego “ya era previsible desde 2021”

El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.