La deuda de Nación con Vialidad Provincial compromete el mantenimiento de rutas
La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego denunció que el Gobierno nacional no cumplió con los pagos del convenio vigente para el mantenimiento de rutas. La falta de fondos compromete la operatividad vial en toda la provincia.
En declaraciones a FM Master’s, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, confirmó que el Gobierno nacional mantiene una deuda de más de 800 millones de pesos con Vialidad Provincial, correspondiente al convenio para la conservación y mantenimiento de rutas nacionales complementarias en Tierra del Fuego. La funcionaria advirtió que el incumplimiento pone en riesgo la operatividad del organismo y la conectividad de las comunidades rurales.
En primer lugar, Castillo explicó que “Vialidad Provincial mantiene un convenio interadministrativo con Vialidad Nacional que contempla la conservación y mantenimiento de unos 300 kilómetros de rutas nacionales de ripio en territorio fueguino”.
Se trata de tramos estratégicos “como el que une San Sebastián con el faro del norte provincial atravesando la zona petrolera y de estancias, el camino hacia el paso fronterizo Radman desde José Menéndez, la ruta a Cabo San Pablo y parte de la ruta J, que conecta Almanza con Moat”.
La ministra señaló que “este convenio viene renovándose desde hace muchos años y la última renovación fue en octubre de 2023, con vencimiento en octubre de 2025. Sin embargo, desde el inicio de la actual gestión nacional, no hemos recibido ningún pago, pese a que la provincia cumplió y mantuvo el servicio”.
Pese a la falta de fondos, la funcionaria destacó que la provincia continúa sosteniendo las tareas de mantenimiento "los vecinos ven las rutas en condiciones, y eso es gracias al trabajo que sostiene la provincia. Incluso se logró reabrir un paso fronterizo hacia Chile tras reponer alcantarillas y mejorar la conectividad sobre el río, lo que permitió aumentar los cruces internacionales”.
Según precisó Castillo, la deuda acumulada “ronda los 800 millones de pesos, correspondientes a certificaciones de obra que Vialidad Nacional debería haber abonado mensualmente. Ese monto se fue acumulando a lo largo de estos casi dos años. Una parte ya está vencida, más allá de los noventa días que prevé el contrato, y otra parte aún se encuentra dentro del período de facturación. Pero lo concreto es que son 800 millones que se deben a la provincia”, puntualizó.
La falta de pago, advirtió, “impacta directamente en la capacidad operativa de Vialidad Provincial, ya que limita la compra de insumos, combustibles y repuestos esenciales. Esto impide comprar combustible, mantener la maquinaria, reemplazar cuchillas, reparar carretones o cambiar cubiertas, son elementos imprescindibles para sostener la actividad vial en condiciones adecuadas”, agregó.
Frente al incumplimiento, el Gobierno fueguino propuso una alternativa de pago en especie, que permitiría compensar parte de la deuda mediante la entrega de materiales e insumos "propusimos a Vialidad Nacional que, dada la deuda, podamos hacer un acuerdo por especies, o sea, que entreguen maquinaria, cuchillas, alcantarillas o elementos necesarios para continuar trabajando. Pero lo que nos proponen desde Nación es continuar con el convenio sin pagar lo anterior, y sin garantías de que se cumpla en adelante”, advirtió.
La ministra recordó que “este convenio de mantenimiento forma parte de las obras comprometidas por la Nación en el documento firmado por el gobernador Gustavo Melella y el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, el 16 de julio del año pasado en Casa Rosada, donde se detallaron los compromisos de inversión y financiamiento vial en Tierra del Fuego”.
Y remarcó "este mantenimiento estaba incluido dentro de ese acuerdo nacional, y sin embargo, no sólo no se cumplió con los pagos, sino que se pretende que la provincia siga sosteniendo el servicio sin respaldo financiero”.
Castillo sostuvo que la situación refleja “no sólo una deuda económica, sino también una falta de compromiso institucional de la Nación con el territorio fueguino. Esto no es un reclamo menor. Es la diferencia entre mantener abiertas las rutas que conectan a las comunidades rurales y los pasos fronterizos o dejarlas deteriorarse. La provincia cumplió, y lo seguirá haciendo dentro de sus posibilidades, pero no podemos sostener indefinidamente las obligaciones que corresponden al Estado nacional”, subrayó.
Por último, la ministra aseguró que “el Gobierno provincial continuará gestionando ante las autoridades nacionales el reconocimiento de la deuda y la regularización de los pagos pendientes”. Y concluyó: “Seguiremos reclamando lo que corresponde, porque detrás de cada kilómetro de ruta mantenida hay trabajo fueguino, maquinaria provincial y un esfuerzo económico que hoy no tiene devolución por parte de Nación”.
Te puede interesar
Los Polos Creativos de Ushuaia y Río Grande lanzan nuevas propuestas para la comunidad
La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.
Cronograma de pago de planes, pensiones y haberes
Hoy martes 4 de noviembre se acreditan los montos de planes y pensiones, mientras que los haberes de la administración pública se depositarán el viernes 7.
SUTEF analizará la propuesta salarial mediante asambleas y desobligaciones
Hoy y mañana, las y los docentes participarán en asambleas y desobligaciones internas para definir su postura sobre la propuesta salarial del Gobierno.