Gigi Iglesias advirtió sobre la crítica situación del comercio en Río Grande: “Estamos sin rentabilidad, encaminados a un problema de caja”
Gigi Iglesias, analizó el complejo panorama que atraviesan los comercios locales, en un contexto de caída del consumo, endeudamiento y ausencia de políticas de contención.
En diálogo con FM La Isla, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, Gigi Iglesias, analizó el complejo panorama que atraviesan los comercios locales, en un contexto de caída del consumo, endeudamiento y ausencia de políticas de contención.
Consultado por una supuesta reactivación en el consumo, Iglesias fue tajante: “Estamos en promedio igual o abajo del año pasado, con una inflación de un 50%. Evidentemente, el consumo en los negocios habilitados y registrados es menor y se nota”.
Respecto al impacto del comercio digital, señaló que si bien hay mayor actividad en compras online, esto también afecta a los locales físicos. “Se ve en las colas de la gente para retirar paquetes. Es una operatoria que tiene gran predicamento entre los consumidores”, explicó.
Sobre las consecuencias directas en el sector comercial, aseguró: “La rentabilidad no existe. El flujo de caja mata stock, o sea, cada vez tenés menos cosas y con eso vas pagando las necesidades más urgentes”.
En cuanto al fenómeno de las compras en Chile, Iglesias consideró que se trata más de una costumbre pasajera: “Una vez lo hacés, después ya está. No vas a viajar todos los meses para comprar lo mismo”.
La situación financiera de los comercios también es alarmante. Iglesias reveló: “Todos los comerciantes estamos con muchas deudas de moratorias anteriores. Si no tenés rentabilidad, solucionás el problema un mes, pero el mes siguiente volvés a estar en problemas”.
También se refirió a la desigualdad que perciben frente a la intervención estatal: “Lo que no dicen es cómo el Estado respalda a algunos sectores. El que está establecido se supone que ya progresó, entonces para ese no hay apoyo. Evidentemente, se siente como injusto”.
Respecto al uso de tarjetas de crédito, destacó que las ventas dependen casi en su totalidad de este sistema: “El 90% de las ventas se realizan con tarjetas. Si no tuviéramos mecanismos de financiamiento, sería imposible vender”. No obstante, alertó sobre los altos niveles de morosidad: “Al hacerse la inflación, todos los gastos son reales. Si tenés ingresos similares, estás en problema, porque no llegás”.
Consultado sobre el diálogo con autoridades locales, explicó que si bien existe contacto, “no vemos una respuesta institucional que refleje la realidad. Es como una marea que va subiendo de a poco”. Además, advirtió sobre la falta de un plan para absorber la mano de obra ociosa generada por despidos en sectores clave como el petróleo o las electrónicas.
Sobre el reclamo histórico por el puerto seco, fue contundente: “Está igual que siempre, pero aún se espera. Son cosas que deberían dar preocupación a todos los responsables de estos últimos 8, 10 o 12 años. Es como llorar sobre la leche derramada”.
Finalmente, apeló a la necesidad de recuperar el espíritu de compromiso ciudadano: “Tratamos de ver cómo podemos reflotar un espíritu de compromiso y solidaridad con la ciudad. Tenemos que afrontar los problemas y ver cómo se solucionan uno a uno”.
Te puede interesar
Río Grande celebrará el “Spinetta Day” con una tarde de música y arte
El encuentro se realizará el sábado 18 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas, en el Espacio Joven Zona Sur (El Alambrador 204). La actividad es libre y abierta a toda la comunidad.
Sergio Berni elogió la formación y la imagen de la Policía de Tierra del Fuego
El senador y exministro de Seguridad, Sergio Berni, destacó la profesionalización policial y advirtió sobre la falta de coordinación nacional en materia de seguridad, criticando duramente al Gobierno por el abandono del Estado.
Sergio Berni: “No está autorizado el ingreso de tropas extranjeras, la Constitución es muy clarita”
El senador y exministro de Seguridad, Sergio Berni, cuestionó la presencia de fuerzas estadounidenses en Ushuaia y acusó al Gobierno nacional de ceder soberanía sobre el Atlántico Sur.
Gustavo Melella: "Los taxistas y remiseros son pilares de nuestro trabajo y aliados clave en esta elección"
En un cálido encuentro con taxistas y remiseros, el Gobernador Melella destacó su labor y llamó a respaldar a Fuerza Patria en las elecciones del 26 de octubre.
El lunes dará inicio juicio a un hombre acusado de golpear y encerrar a su pareja
El hecho ocurrió en 2021 durante una discusión por celos. El acusado enfrenta cargos por lesiones, amenazas y privación ilegítima de la libertad.
Condenan a un hombre a ocho meses de prisión efectiva por lesiones y resistencia a la autoridad
La condena fue dictada por hechos ocurridos en octubre de 2023, cuando una comerciante fue agredida en la vía pública por un hombre en estado de ebriedad.