El desempleo y el aumento en el costo de vida son las principales preocupaciones de los argentinos
Corrieron del eje central a la inflación. Una de las causas es el deterioro del poder adquisitivo.
Durante mayo, los problemas vinculados al desempleo y al aumento del costo de vida se posicionaron como las principales inquietudes de la población argentina, desplazando a la inflación como eje de preocupación predominante. Así lo reflejó un relevamiento que comparó la evolución de estos temas desde marzo de 2024 hasta el presente.
Los ajustes en tarifas de servicios públicos, las negociaciones salariales a la baja y el consecuente deterioro del poder adquisitivo contribuyeron al crecimiento del malestar social, en un contexto donde la recuperación del empleo formal no logró acompañar el ritmo de las necesidades.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de desocupación alcanzó el 7,9% durante el primer trimestre de 2025, marcando un incremento frente al 7,7% registrado en igual periodo de 2024 y también superior al 6,4% del último trimestre de ese año. Estos números evidenciaron una tendencia sostenida al alza en el número de personas sin trabajo.
Cuáles son las principales preocupaciones de los argentinos
El informe elaborado por la consultora Casa Tres mostró que la percepción del desempleo como principal problema se elevó del 4% al 11% entre marzo y mayo de este año. De manera similar, la preocupación por el costo de vida pasó del 3% al 8%, casi triplicándose en apenas dos meses.
En contraste, la inflación, que en marzo ocupaba el primer lugar con un 23%, cayó hasta el 5% en mayo, una baja de 18 puntos porcentuales, reflejando una modificación en las prioridades de la ciudadanía a medida que otros indicadores cobraron mayor urgencia.
Trabajo informal y condiciones laborales
El informe del INDEC también detalló la situación del empleo informal. Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de informalidad laboral se ubicó en el 42,0%, una cifra que da cuenta de las dificultades estructurales del mercado de trabajo.
Según el organismo, el 72,7% de los ocupados fueron asalariados, de los cuales un 36,3% no contó con descuento jubilatorio, es decir, se desempeñaron en condiciones informales. Dentro de ese segmento, un 17,1% realizó aportes por cuenta propia.
El informe agregó que el 23,5% de los ocupados se desempeñó por cuenta propia, mientras que el 3,4% se identificó como patrones y un 0,4% trabajó como familiar no remunerado. Además, entre los asalariados ocupados, un 4,4% utilizó herramientas o maquinarias propias para llevar adelante sus tareas. Por último, el 7,8% del total de trabajadores desarrolló su actividad desde el hogar.
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.