“Estamos cada vez peor”: Julio Ramírez alertó por la falta total de obra pública en Tierra del Fuego
El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, manifestó su preocupación por la crítica situación laboral que atraviesa el sector de la construcción en la provincia, especialmente en el contexto de recesión y parálisis de la obra pública.
El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, manifestó su preocupación por la crítica situación laboral que atraviesa el sector de la construcción en la provincia, especialmente en el contexto de recesión y parálisis de la obra pública. En diálogo con Aire Libre FM, el dirigente gremial no ocultó su desazón: “Nunca pensamos que iba a pasar esto”, expresó.
Según Ramírez, la situación actual es mucho más difícil que en años anteriores: “Nosotros en la vida invernal estamos acostumbrados, que el gobierno siempre le da una ayuda, la gente alguna changuita siempre tenía, y sobrevivía hasta que venga otra vez la temporada. Ahora, este tiempo de que tenemos el nuevo gobierno, viene la vida invernal y estamos peor que estábamos antes. Obras públicas no va a haber, ni tenemos esperanza cuando termine esta vida invernal, no tenemos esperanza de que haya trabajo, así que estamos en situación crítica”.
La paralización de la obra pública es total, sostuvo, y se traduce en cientos de trabajadores desocupados. “Directamente lo que es obra pública está todo parado, no tenemos nada, algunas cositas, pero muy leves. Acá en Río Grande tenemos dos obras en Total, con dos empresas, más o menos con 100 compañeros. Lo único que estamos manteniendo es eso. Después, la gente que trabajaba en el pueblo, en obras públicas, en obras particulares, está toda parada. No hay ninguna obra que esté en marcha, menos ahora en la vida invernal”, detalló.
Además, remarcó que la incertidumbre es aún mayor tras las declaraciones del presidente Javier Milei. “El Presidente dijo la otra vez, que obra pública no va a hacer, así que cuando empiece la temporada, esperanza ni una, ya lo dijo el presidente”. En cuanto a la construcción privada, también afirmó que está prácticamente detenida: “Se estaban haciendo algunos edificios, pero está todo parado ahora. Ustedes mismos pueden ver que pasan por las obras, las grandes obras, digamos, de algún edificio, eso está todo parado. Por la costanera tenemos obras de dos, tres pisos y está todo parado, no tenemos gente”.
En ese marco, Ramírez comentó que el gremio está recibiendo una ayuda mínima: “Estamos recibiendo una ayuda de gobierno, gracias a Dios, que no es mucho, pero algo es algo, de 65.000 pesos. Es nada, pero bueno, dos kilos de milanesa, qué sé yo, o tres kilos, pero la gente con una ayudita de esa y algo que pueda hacer, si cae nieve van a limpiar veredas, algo van a hacer, pero mucha gente se está yendo porque no tiene recursos como para seguir viviendo acá en el invierno”.
También se refirió a la frustrada obra del puerto, que generaba expectativas de empleo: “Nosotros contentos pensando que esa obra se iba a hacer y vamos a tener bastante trabajo, y bueno, se fueron en promesa, se quedó todo callado, nadie dice nada, nadie dice más nada”. Como única posibilidad concreta a corto plazo, mencionó una obra en el aeropuerto de Río Grande: “Estamos esperando ahora, recién en enero o febrero, una obra que va a haber en el aeropuerto por tres meses. Esperemos ahí tener unos 50 compañeros”.
Por otro lado, el dirigente recordó que hace meses mantuvo contacto con una empresa local, pero no hubo novedades: “Hablé con el ingeniero de Mirgor que estaba a cargo, la última vez hace como 6, 7 meses atrás, que me dijo en marzo vamos a arrancar, pero después nunca más lo vi, nunca más hablé”.
Finalmente, ante la consulta sobre la reactivación del acuerdo con la empresa Tierra del Fuego Energía y Química, Ramírez se mostró esperanzado: “Es una nueva esperanza que podemos tener. Yo le tengo mucha fe a los chinos, que si les dan lugar, los chinos vienen. No hicieron la petroquímica, no porque no quisieron, sino por las trabas que hubo en un momento de un gobierno de Tierra del Fuego. Llevaron todo a Chile y se tuvieron que ir. Ahora por ahí vuelven a la carga, y yo creo que si le dan lugar y hacen los papeles como tienen que ser, esa obra se va a hacer”.
Sin embargo, advirtió que el presente sigue siendo complejo: “Por ahora es todo difícil y estamos cada vez peor”.
Te puede interesar
Canals sobre el desfinanciamiento en las fronteras: “El escáner se inauguró pero nunca funcionó”
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.
Canals: “Berni reconocíó a la Policía de la provincia como una de las instituciones con mejor imagen en el país"
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, realizó un balance del Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales”, que contó con la participación de Sergio Berni y la presencia de más de 120 efectivos policiales.
“Estamos definiendo qué Argentina queremos: el modelo de la libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”
La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, afirmó que las elecciones del 26 de octubre definirán “qué Argentina queremos: el modelo de la Libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”. Reivindicó las reformas impulsadas por Javier Milei, destacó el respaldo ciudadano y llamó a “consolidar los cambios estructurales que necesita el país para salir adelante”.
Cayó la venta de autos usados en Tierra del Fuego durante septiembre
En septiembre se transfirieron 795 autos usados en Tierra del Fuego, una baja del 11,5% frente al mismo mes de 2024. A nivel nacional, en cambio, el sector mostró un crecimiento interanual.
ANSES agiliza trámites y mejora beneficios para jubilados en Tierra del Fuego
ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.
La Justicia Federal incineró estupefacientes secuestrados de 59 causas con condena firme
La Justicia Federal de Tierra del Fuego incineró estupefacientes incautados en 59 causas penales con sentencia firme. El procedimiento se realizó bajo estrictos controles y con presencia de autoridades y testigos.