Tras 8 años, la Ruta 7 vuelve a estar operativa
La obra destrabada por Vialidad Provincial mejora la conexión con la Margen Sur tras un largo conflicto judicial. Tendrá mantenimiento permanente.
Este sábado, los vecinos de la Margen Sur de Río Grande vivieron un día histórico: después de ocho años de estar cerrada por conflictos legales, quedó oficialmente habilitada la Ruta Provincial N.º 7. La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, encabezó el acto de reapertura y no ocultó su emoción “hoy va a ser un día inolvidable”, expresó con entusiasmo.
La Ruta 7, de 7,5 kilómetros de extensión y clave para la conexión con el sector sur de la ciudad, fue reabierta tras un largo proceso que incluyó judicialización, negociación con privados y tareas de infraestructura "estamos muy contentos con todo el equipo de Vialidad de poder estar acá y habilitarla para que la comunidad de la Margen Sur pueda comenzar a transitarla”, afirmó Zarantonello en diálogo con la prensa.
El principal obstáculo, según detalló la funcionaria, fue el litigio iniciado durante la gestión de la exgobernadora Roxana Bertone "fue una ruta judicializada. Desde el inicio de esta gestión trabajamos para destrabar ese conflicto con el dueño de las tierras, el señor Martín Paz, con quien logramos un buen entendimiento que nos permitió avanzar con la obra”, explicó.
Los trabajos realizados incluyeron alambrado, acondicionamiento de la calzada y mejoras sobre un camino de ripio que ahora se suma formalmente a la red vial provincial "es una ruta corta pero muy significativa, que tendrá mantenimiento permanente, como todas las rutas bajo nuestra jurisdicción”, sostuvo la titular del organismo.
Zarantonello aseguró que ya hay maquinaria dispuesta en cercanías del tramo para el mantenimiento invernal "cuando llegue la escarcha, estimamos que desde el 25 de junio, se implementarán las mismas medidas que en otras rutas, como la exigencia de cubiertas de invierno. La diferencia es que, al estar cerca de la sede central, tendremos una máquina fija para su mantenimiento”, señaló.
Sobre el vínculo con el propietario de los terrenos, remarcó "nunca tuve un mal diálogo con el señor Paz. Siempre pudimos conversar y acordar aspectos vinculados al trabajo vial. Incluso hoy, personal de la estancia nos acompañó para retirar la tranquera”.
Consultada por las versiones sobre un posible canon mensual pagado por el uso de la ruta, Zarantonello se mantuvo al margen "eso forma parte del convenio firmado con el Gobierno y corresponde al área de Economía de la provincia. Yo puedo hablar solamente de la obra”.
Con esta apertura, se prevé una mejora notable en el tránsito entre Río Grande y la Margen Sur, beneficiando tanto a residentes como a trabajadores de la industria local. Las autoridades recomendaron a la población circular con precaución, especialmente durante los días de lluvia, barro o hielo.
Te puede interesar
Se realizó en Río Grande la Fiesta de las Colectividades
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
Gonzalo Ferro: “Gastón Díaz es el mejor candidato para defender Tierra del Fuego en el Congreso”
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
Juan Pablo Deluca: "El gobierno de Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”
Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.