Juan Pablo Deluca advirtió que Tierra del Fuego “está en las mesas de negociación de Milei y Trump”

El presidente de la Sociedad del Estado Río Grande Activa Juan Pablo Deluca analizó el presente de Tierra del Fuego: alertó por el rumbo nacional, defendió la promoción industrial como herramienta de soberanía y rechazó la apertura a salmoneras.

En una entrevista con Radio Provincia, Juan Pablo Deluca —doctor en Ciencias Sociales (UBA) e investigador de la economía política fueguina— planteó un diagnóstico crítico del escenario actual. “Estamos en un momento muy complicado para nuestra provincia, con una lógica local y nacional”, afirmó, y recordó que la matriz productiva construida en los últimos 50 años dio identidad “centrada en el trabajo y la soberanía”.

Deluca sostuvo que el valor estratégico de la provincia es presente, no futuro: “Estos espacios los ocupamos nosotros o los van a querer ocupar otros, pero se van a ocupar”. Y advirtió por la política exterior del Gobierno: “Tierra del Fuego está en las mesas de negociaciones de Milei y Trump”. En ese marco, fue tajante: “Si vamos hacia una alianza sin condiciones con Estados Unidos, olvidémonos de la causa Malvinas”.

Al referirse al aparato productivo, defendió el rol del régimen promocional y cuestionó el giro hacia un modelo extractivo: “La promoción industrial es un instrumento de soberanía”. En cambio, “el RIGI no solamente impulsa el extractivismo… busca que esas rentas se vayan afuera del país”. También señaló la situación del FAMP: “Hay 300 millones de dólares en las cuentas del FAMP… están invertidos en bonos… no es el objetivo primario y fundamentaldel fondo, que es generar nuevos proyectos productivos”.

Sobre la economía cotidiana, reconoció un cambio de régimen inflacionario, pero marcado por pérdida de ingresos: “Se pasó de un régimen de alta inflación a uno de inflación media, con impactos muy fuertes: los salarios aumentaron muy por debajo de la inflación”. Describió, además, cierres de comercios, costos fijos en alza y endeudamiento récord de las familias: “Hoy esas cuotas… nos están aplastando como si fuese un tsunami”.

Deluca pidió planificación y una mirada de largo plazo: “Nos vamos a defender planificando, haciendo obras a nuestra altura y teniendo una educación que nos dé orgullo”. Rechazó, en paralelo, iniciativas que considera contrarias al interés provincial: “Salmoneras así como están planteando no absolutamente”.

Finalmente, dejó un mensaje de pertenencia y compromiso: “A mí me toca hablar como fueguino, nacido acá; no tengo otro lugar para volver… me van a encontrar acá defendiendo este lugar siempre”.

Te puede interesar

Zamora anticipó el inicio del debate presupuestario y valoró el diálogo con los trabajadores

La titular del Concejo Deliberante afirmó que “nunca hubo incumplimientos” en relación al reclamo de los trabajadores y defendió la política salarial aplicada en su gestión.

Estrenaron documental por el 40º aniversario de la banda municipal de música de Río Grande

El audiovisual, realizado por Roberto Tapia y Mariano Cerdá, con relatos de Pablo Vallina fue llevado a cabo durante la pandemia y culminado recientemente.

Mañana comienzan los alegatos en el juicio por abuso sexual en Río Grande

En Río Grande, el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Norte inició el proceso oral contra un hombre de 46 años acusado de abusar de una menor de 16 años. La víctima declaró a través de Cámara Gesell y los alegatos se realizarán este viernes desde las 9.30.