Bogado: “Estamos viviendo una proscripción en términos de posibilidad del pueblo de elegir”

El concejal del bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, rechazó la inhabilitación a Cristina Kirchner y cuestionó la politización de la Corte Suprema.

En una entrevista con La 97 Radio Fueguina, el concejal de Río Grande, Jonatan Bogado, manifestó su rechazo al fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena e inhabilitación de Cristina Fernández de Kirchner. Bogado denunció que la Justicia está siendo usada como una “herramienta de disciplinamiento político” y criticó duramente a un diputado opositor por su desconocimiento jurídico.

En ese marco, Jonatan Bogado afirmó "el fallo responde a una maniobra política para evitar que Cristina sea candidata. Estamos viviendo una proscripción en términos de posibilidad del pueblo de elegir a sus representantes”. El concejal agregó que la sentencia “viola principios fundamentales del derecho” y “afecta a muchos otros dirigentes”. Para él, lo más grave “es la utilización de la Justicia para condicionar la política”, advirtiendo que “lo avala una Corte Suprema totalmente politizada y partidista”.

Sobre las críticas del diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, que defendió la sentencia, Bogado no dudó en cruzarlo con dureza “como abogado, me da vergüenza. No solo opina con total desconocimiento jurídico, sino que miente sobre la realidad institucional de Argentina. Decir que la Justicia es independiente es negar la dependencia política de muchas cámaras federales y del propio máximo tribunal”.

Además, el concejal explicó que dos de los tres miembros actuales de la Corte fueron nombrados durante el gobierno de Mauricio Macri, lo que según él, “compromete aún más la imparcialidad del fallo”. Desde una mirada jurídica, destacó que la defensa de Cristina podría acudir a organismos internacionales, aunque advirtió que esos procesos “pueden no ser eficaces en el corto plazo”. Sin embargo, insistió en que “lo importante es lo político” y que la condena “es una advertencia para todos los dirigentes con representación popular”.

Por último, Bogado subrayó la necesidad de una unidad estratégica en el campo nacional y popular, pero “no un acuerdo por nombres, sino una alternativa real que represente los intereses populares”. En ese sentido, sostuvo que desde su banca busca “estar cerca de la comunidad, escuchar, acompañar y representar”, evitando el “maquillaje político”.

Te puede interesar

Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre

El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.

Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”

Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche

El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin

Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.