Freno judicial al intento de convertir al Banco Nación en sociedad anónima
La Cámara Federal de La Plata confirmó la suspensión del decreto. El Gobierno anticipó que apelará la decisión.
La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó este jueves el freno al intento del Gobierno de convertir el Banco Nación en una Sociedad Anónima, paso previo para privatizarlo. Rechazó la apelación al fallo de primera instancia que suspende el decreto del presidente Javier Milei que establecía la medida. Sostiene que, al ser un ente autárquico, el Nación no está alcanzado por la Ley de Bases y para esa medida debe conseguir el aval del Congreso.
"La delegación legislativa que autoriza al Poder Ejecutivo a 'reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit' no puede considerarse un patrón inteligible que lo habilite a modificar la naturaleza jurídica conferida por ley al Banco de la Nación Argentina", establece el fallo firmado por jueces Carlos Alberto Vallefín y Roberto Lemos Arias.
En febrero el Presidente había firmado un decreto para transformar el Banco Nación en una sociedad anónima e insistir con su deseo de privatizarlo. Ya lo había intentado el año pasado con la Ley de Bases, pero debió sacarla de la lista de empresas públicas vendibles por presión de la oposición dialoguista. A poco de firmarse ese decreto, el juez Alejo Ramos Padilla aceptó una cautelar de la Asociación Bancaria de Sergio Palazzo y suspendió por seis meses la medida.
"El fallo tiene muchísima trascendencia porque, entre otros puntos, establece que Javier Milei se extralimitó en sus funciones al dictar el decreto por el cual intentó llevarlo a sociedad anónima", afirmó a Ámbito el abogado Jerónimo Guerrero Iraola, abogado de La Bancaria que elaboró la presentación judicial.
En su apelación, el Gobierno había cuestionado la legitimidad de los trabajadores para cuestionar el decreto, punto rechazado por la Cámara de Apelaciones. "Los actores presentan un interés jurídico suficiente para cuestionar la regularidad constitucional de un decreto que transforma una entidad autárquica gobernada por el derecho público -que es su empleadora- en una sociedad anónima", dice el fallo.
"Lo interesante del fallo es que le reconoce la legitimación activa a los trabajadores del Banco Nación. No solo por la posibilidad y eventualidad el cambio de su situación laboral, sino porque dice que también tienen derecho y están legitimados para accionar por el cambio de naturaleza jurídica del banco, porque eso directa o indirectamente los va a terminar afectando y va a terminar afectando las condiciones de trabajo", explicó Guerrero Iraola.
Ahora queda esperar si el Gobierno insiste con la apelación al este fallo de segunda instancia o buscará volver a insistir vía legislativa tras las elecciones nacionales de octubre que, confía, le dará los legisladores necesarios para concretar las reformas pendientes.
Qué dice el decreto para convertir al Banco Nación en sociedad anónima
El decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, dispone en su Artículo 1° "la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 - T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526".
La medida, que lleva la firma de Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, señala que los accionistas del BNA S.A. serán: el Estado Nacional con el 99,9% del capital social, el cual "ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía", y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del 0,1 % del capital social.
"La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", explicó la entidad bancaria en un mensaje publicado en su sitio web oficial el 27 de enero.
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.