PAÍS Por: 19640 Noticias04/06/2025

Nomofobia: Conocé cómo detectar y controlar la adición al celular

El consumo problemático de nuevas tecnologías aqueja a la sociedad.

Adicciones como la ludopatía, el pantallismo y la nomofobia, que es básicamente el miedo irracional a no tener el celular, olvidárselo o quedarse sin internet: “Todo esto tiene que ver con un circuito de dependencia a las nuevas tecnologías. Estas patologías producen en el paciente insomnio o despertares nocturnos para chequear el dispositivo, ansiedad, depresión, adicción al aparato, angustia, entre otras manifestaciones”.

“Es común escuchar especialmente entre los jóvenes ‘me clavan el visto’ y eso produce una angustia cuando no reciben contestación inmediatamente. Algunas manifestaciones orgánicas en su etapa más extrema, pueden ser el dolor de pecho, respiración agitada, sudoración y/o algún tipo de mareo. El efecto constante de esta adicción hace que la persona tenga una muy baja autoestima, una baja de autoconfianza, inseguridad, y básicamente es el perfil de una persona perfeccionista, que quiere estar permanentemente sabiendo todo lo que está pasando a su alrededor”, explicó.

Como consejo para lentamente tratar de salir de este tipo de adicciones, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud, Zelaya Conti recomendó limitar el uso del dispositivo a cierta carga horaria por día, para no estar permanentemente conectado: “Debemos reducir al mínimo las alertas esas permanentes que tenemos de todas las aplicaciones, para que no estemos pendientes. Eliminar esa cantidad de aplicaciones que uno va bajando es una forma también de no estar permanentemente alerta al celular, no utilizarlo como despertador, directamente apagarlo, retirarlo de la habitación donde nosotros dormimos y colocar un despertador de los viejos a pila o a batería para que nos despierte”.

Además, el profesional recomendó tratar de hacer caminatas o algún tipo de actividad dejando el celular en el domicilio o apagándolo: “Si se realiza senderismo, caminata o trekking sin el aparato, trabajamos para aprender a despojarnos del mismo. Eso es lo que podemos decir sobre los nuevos consumos problemáticos a las nuevas tecnologías, en este caso sobre el uso del celular y respecto al uso del celular en las infancias se aconseja recién el acceso a partir de los 12 años, para prevenir lo que se denomina multitasking, con esa forma de estar permanentemente conectado a varias pantallas en forma instantánea e incitando a la dispersión”.

“No es conveniente el pantallismo en los niños, por eso es muy importante la responsabilidad de los padres, que no sea el regalo de los ocho o nueve años un Smartphone. El chico puede usar el celular de los padres para jugar, pero debe tener un tiempo acotado, convenido entre padres e hijos, lo mismo que a la noche, al dormir el celular se debe apagar en conjunto con el niño y guardarse y cargarse por separado, no al lado de él”, finalizó.

Te puede interesar

Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía

La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.

Preocupan las bajas ventas de alimentos frescos por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios

Alarmante caída, de hasta un 40%, en la demanda de frutas y verduras en Salta, Tucumán, Chaco y Formosa. "La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina", advirtió el dueño de una cadena de supermercados.

Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"

El vocero presidencial aseguró que el diputado “está obligado” a aclarar aspectos tras la defensa en redes sociales.

Fuerzas Armadas británicas intensifican ejercicios militares en las Islas Malvinas con fuego real y paracaidistas

Las fuerzas armadas del Reino Unido confirmaron el inicio de un nuevo ciclo de ejercicios militares en las Islas Malvinas, programados entre el 6 y el 14 de octubre de 2025.

El Senado dio media sanción al proyecto que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía

Con 61 votos afirmativos, la Cámara Alta aprobó el proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero que busca darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Ahora la iniciativa será tratada en Diputados.