A 10 años del Ni Una Menos, hoy las calles de Ushuaia y Río Grande vuelven a resonar

Las movilizaciones estarán marcadas por un grito colectivo contra la violencia de género y las políticas de ajuste.

El 4 de junio, Tierra del Fuego se alista para marchar y conmemorar los diez años del surgimiento del movimiento Ni Una Menos, un grito colectivo que, desde 2015, lucha contra las violencias de género y defiende los derechos conquistados. En un contexto de ajuste económico y retrocesos en políticas públicas, las movilizaciones en Ushuaia y Río Grande buscarán visibilizar diversas luchas sociales y la crítica a la violencia machista.

En Ushuaia, la concentración comenzará a las 17:00 horas en la intersección de San Martín y Fadul. Bajo la consigna "Ni Una Menos - 10 años de salidas colectivas", se espera una amplia participación de sectores sociales y organizaciones, como trabajadores de la salud, la educación, el CONICET, personas migrantes, jubilados, artistas, ambientalistas, inquilinos, personas con discapacidad y la comunidad en general.

Desde la organización, destacan que la consigna central de este aniversario es "unir las luchas" en un contexto marcado por las políticas de ajuste, que golpean de manera específica a mujeres, diversidades y sectores populares. “Denunciamos la violencia machista, pero también queremos visibilizar el impacto de las políticas de ajuste”, subrayaron.

Por su parte, en Río Grande, la Colectiva Feminista local convoca a la ciudadanía a concentrarse a las 17:30 horas frente a la Torre de Agua, en la Plaza Almirante Brown, para llevar a cabo una lectura colectiva de un documento único y una marcha simbólica alrededor de la plaza. Este año, la movilización se realizará un día después de la histórica fecha del 3J, buscando unificar el reclamo feminista con las demandas del sector de los jubilados, que todas las semanas se reúnen en el mismo lugar.

“La violencia se multiplica cuando el gobierno ajusta, reprime y abandona. Juntes somos más fuertes”, expresaron desde la Colectiva Feminista, resaltando la conexión entre los reclamos de género y los de los sectores más vulnerados por las políticas actuales. Además, el día anterior, el martes 3 de junio, a las 20 horas, se realizará una clase abierta en el SUM de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en la que se discutirá el contexto actual.

A una década del primer Ni Una Menos en 2015, las calles de Tierra del Fuego volverán a ser escenario de un reclamo que va más allá de la denuncia de la violencia machista. Este 2025, el movimiento feminista fueguino reafirma su compromiso con la memoria, la resistencia y la transformación social en tiempos de crisis. A través de las movilizaciones, se busca recordar que el Ni Una Menos no solo es una consigna contra el femicidio y las violencias de género, sino una crítica profunda a las estructuras que las sostienen y perpetúan.

Te puede interesar

Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita

El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.

Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.

Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata

Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.

Agenda de actividades de este fin de semana

El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.

Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”

El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.

Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel

La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.