Agustín Perez: “El sistema de salud municipal hizo 274.900 prestaciones en 2024”
El subsecretario de Salud de Río Grande, destacó la solidez del sistema de salud municipal y cuestionó la falta de acompañamiento de obras sociales y del Estado nacional, mientras se continúa invirtiendo en la expansión de los servicios.
En una reciente entrevista con Radio Provincia, Agustín Perez, subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, brindó detalles sobre el sistema de salud local. Durante la charla, defendió la solidez de la gestión, los logros obtenidos en 2024 y abordó temas críticos como la salud mental, las enfermedades de transmisión sexual y el consumo problemático.
Durante el 2024, el sistema de salud municipal de Río Grande realizó un total de 274.900 prestaciones, un número que evidencia el crecimiento de la demanda y la capacidad de respuesta del sistema "tenemos un sistema de salud municipal privilegiado y único en la región”, afirmó Perez, quien destacó el trabajo del personal, compuesto por 192 profesionales de diversas especialidades.
Además, el subsecretario resaltó la expansión de los servicios, como el laboratorio municipal, que ahora es uno de los dos nodos de la red nacional Malbrán, y el Centro Municipal de las Infancias, que ya ha atendido a más de 800 familias.
Uno de los temas más preocupantes es la salud mental y la prevención del suicidio, por lo cual, Perez mencionó que, como psiquiatra, se comprometió personalmente a abordar esta problemática con responsabilidad y seriedad. En este marco, se implementaron cursos de prevención del suicidio, con más de 3.200 inscriptos, un número destacable en una provincia de apenas 200.000 habitantes "es un esfuerzo de la gestión, pero también el compromiso de la gente”, señaló Pérez, quien también subrayó la importancia de trabajar en prevención y en la educación de la población.
En relación a las obras sociales, Perez expresó su frustración con la falta de convenios y pagos pendientes, especialmente con OSEF y el Plan Sumar "estamos tratando de conveniar con todas las obras sociales y reclamar las deudas, pero la situación es difícil”, comentó, y agregó que, a pesar de ello, no se corta la atención a los vecinos. La falta de apoyo financiero es uno de los mayores obstáculos, pero Pérez subrayó que, pese a las adversidades, Río Grande sigue sumando médicos y reforzando los servicios.
Por último, se refirió a la obesidad infantil, que considera un problema creciente, con 6 de cada 10 niños afectado "no proponemos dietas, sino cambios de hábitos saludables”, afirmó el funcionario, destacando el trabajo con la Fundación DAR-CONIN para promover una alimentación más saludable entre los más jóvenes. En cuanto a las enfermedades de transmisión sexual, Perez alertó sobre el aumento de casos de sífilis y VIH, y subrayó que la falta de políticas preventivas a nivel nacional es un factor clave en este contexto.
Te puede interesar
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.
Viví el fin de semana con diversas actividades en Río Grande
El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.
“Acá el gran ordenador tiene que ser el Estado”: Calisaya reclamó un programa concreto frente al avance de jaurías
Javier Calisaya, subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, analizó la problemática de los perros asilvestrados y reclamó al gobierno provincial medidas concretas para su control.
Elecciones legislativas: fin de los sobres y del cuarto oscuro en Tierra del Fuego
La secretaria electoral, Dra. Paula Bassanetti, explicó cómo será la votación con boleta única el 26 de octubre, detalló el operativo logístico y las sanciones a quienes no concurran a las urnas.
Se inaugura la muestra “Geográficas” en el Museo Fueguino de Arte
La muestra “GeoGráficas” reúne más de 70 obras de grabadores de todo el país y se inaugura este sábado en el Museo Fueguino de Arte. Participan artistas de Tierra del Fuego y otras siete provincias.
Mirgor despidió a los 23 delegados de la UOM en IATEC
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.