Más del 80% sin trabajo: la crisis que golpea a los obreros de la construcción
La actividad en el sector de la construcción atraviesa uno de sus momentos más críticos en Tierra del Fuego.
La actividad en el sector de la construcción atraviesa uno de sus momentos más críticos en Tierra del Fuego. La suspensión de obras públicas y la ausencia de inversión estatal han dejado a la mayoría de los trabajadores sin fuente de ingresos, empujándolos a sobrevivir con changas y trabajos informales.
Desde el lunes 27 de mayo, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) lanzó una medida nacional que incluye asambleas en distintos frentes de obra, en señal de protesta ante la inacción oficial. La delegación de Río Grande no fue la excepción y se sumó con fuerza, reflejando un panorama alarmante en la ciudad.
Julio Ramírez, Secretario General de UOCRA en la localidad, advirtió que la desocupación supera el 80% y que la situación lleva meses sin cambios sustanciales. “Solo llegaron dos empresas que trabajan con un mínimo de personal. No alcanza, todo sigue igual”, recordó.
El dirigente sindical señaló que el mayor responsable de esta parálisis es el Gobierno nacional, al haber cortado casi por completo el financiamiento para obras en la provincia. “El Municipio hace lo que puede, pero la obra pública está completamente detenida. No hay fondos, y nadie parece hacerse cargo”, cuestionó con firmeza.
En este contexto, miles de obreros quedaron literalmente a la deriva. Algunos intentan generar algún ingreso con trabajos esporádicos o de supervivencia, en un escenario donde las oportunidades son cada vez más escasas. “Cortar pasto, limpiar patios, lo que aparezca. Eso están haciendo muchos compañeros para poder llevar algo a casa”, describió Ramírez con crudeza.
Ante esta realidad, el sindicato volvió a reclamar respuestas urgentes por parte del Estado, tanto a nivel provincial como nacional. “El sector político debería prestar más atención a la gente sin trabajo. Acá está todo parado”, concluyó el referente sindical.
La situación de la construcción en Río Grande es el reflejo de una crisis que no da tregua. Mientras el tiempo pasa y las soluciones no llegan, el drama de los trabajadores sigue creciendo en silencio.
Te puede interesar
Festival solidario en apoyo a Fakka Vargas, músico fueguino que deberá operarse de las cuerdas vocales
El músico riograndense se someterá a una operación de cuerdas vocales y la comunidad artística organiza un festival solidario para acompañarlo.
Eligieron a los artistas que representarán a Tierra del Fuego en el Festival Cosquín 2026
Un jurado seleccionó en música a Facundo Agüero y Danai Nuñez como solistas vocales; “Los Sagrados” en conjunto vocal; Cristian Rocha como solista instrumental, y el tema inédito “Encuentro Universal” de Federico Arce, proveniente de Ushuaia.
Comienza la 'Serenata Estudiantil' en Río Grande: cómo es la organización y seguridad del evento
Desde este lunes 3 hasta el jueves 6 de noviembre, el Municipio lleva adelante una nueva edición de la Serenata Estudiantil 2025, una de las celebraciones más esperadas por las juventudes riograndenses.