PAÍS Por: 19640 Noticias30/05/2025

Proponen usar el impuesto a los combustibles para que las provincias arreglen las rutas

Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que las provincias financien el mantenimiento vial con parte del impuesto a los combustibles.

Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto de Ley para que las provincias puedan financiar el mantenimiento de las rutas con parte de la recaudación del Impuesto a los Combustibles.

En el proyecto, elaborado por el senador salteño Sergio Leavy y por el resto de la bancada, se determina un nuevo esquema de distribución del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. 

Se trataría de una modificación el artículo 19 de la Ley 23.966 para asignar mayores recursos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

En la última sesión, Leavy fue crítico del gobierno del presidente Javier Milei por la falta de obra pública en vialidad: "Por cada peso no invertido en mantenimiento de rutas luego se gastan 5,5 veces más en obras de rehabilitación. La plata está, pero no aparece".

"Durante 2024, el monto total a transferir al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, proveniente del Impuesto a los Combustibles, debería de haber ascendido a $ 618.964 millones de los cuales correspondería transferir a Vialidad Nacional $309.482 millones, pero solo se transfirió un tercio de los recursos establecidos por la normativa, $107.013 millones", agregó. 

En los fundamentos, del proyecto S-849/25 se indica que "la propuesta se sustenta en el artículo 75 de la Constitución" inciso 2 que señala: "No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere".

 Y agrega: "En función de lo anterior, consideramos que corresponde reasignar los recursos del Impuesto a los Combustibles y al Dióxido de Carbono a fin de que las provincias y municipios puedan afrontar las obligaciones que por inacción le han sido transferidas".

Te puede interesar

Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal

El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.

Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos

La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.

Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas

Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas

Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque

Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.

Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.