ASIMRA: “Hay que redoblar esfuerzos y dar una discusión más alta”

Lo sostuvo Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, al hablar sobre los alcances del acuerdo con AFARTE y confirmar que se evitó la pérdida masiva de empleos en la industria fueguina.

La industria fueguina logró un frágil alivio luego de semanas de tensión. Gracias a la articulación de los sindicatos y su acuerdo con AFARTE, se logró evitar un recorte masivo de personal previsto para septiembre y octubre, en el marco de la eliminación de aranceles a productos electrónicos. El compromiso establece la continuidad laboral hasta el 31 de diciembre, aunque el panorama hacia fin de año sigue siendo incierto y las acciones políticas se vuelven clave.

En ese marco, el secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, valoró el acuerdo alcanzado entre sindicatos y AFARTE, remarcando que "es un acuerdo con sabor amargo, pero lo que se buscaba era llegar con las dotaciones completas hasta fin de año. Sabiendo que el decreto está firme, corríamos el riesgo de que las plantas de Río Grande en septiembre u octubre terminaran con la mitad de la dotación, porque empieza el proceso de desabastecimiento de productos en las fábricas”.

Escobar explicó que "ahora tenemos la garantía hasta fin de año y hemos generado una comisión interna para empezar a ver lo que se encuentra en stock, lo que viene en tránsito y las futuras compras, para garantizar este acuerdo”.

Consultado sobre posibles desinversiones hacia fin de año, advirtió "obviamente que sí, por eso se le está pidiendo tanto a diputados y senadores como al gobernador que intervengan urgentemente. Había que ser prudentes y nosotros no podíamos seguir con medidas de acá a diciembre. Ahora viene todo un proceso, porque los días empiezan a correr, los meses no alcanzan”.

Sobre la raíz del conflicto, sostuvo "consideramos que este acuerdo es un logro, si bien no es definitivo, pero en este país nada es definitivo. Podemos lograr revertir la situación, pero por la situación que vive el país también hay una baja del consumo. Nosotros estamos convencidos de que se ha tomado una decisión política, ya no sobre un celular, sino sobre algo soberano”.

Escobar detalló también el impacto económico de la industria en la región "se estima que el circulante mensual ronda los 24 mil millones de pesos entre salarios y servicios. Hay varias pymes proveedoras directas de la industria. La industria genera mucho más incluso fuera de la provincia, hasta en las estaciones de servicio de toda la Patagonia. Acá hay un hangar donde se trabaja exclusivamente para la logística de la industria”.

Sobre la necesidad de conciencia nacional, dijo "se está trabajando en las reuniones intersindicales para dar mayor difusión de lo que genera realmente la industria, y que el continente lo pueda saber, para que conozca el impacto real que tiene”.

Ante lo mencionado, el dirigente sindical llamó a la acción política y destacó el apoyo de la comunidad "hay que redoblar esfuerzos y salir a dar una discusión más alta. Se pide la solidaridad al arco político, que tiene otras herramientas. Los diputados de La Libertad Avanza tienen que salir a defender y hasta ahora no se ve madurez política en esto, que es muy grave. Obviamente este gobierno nacional no va a querer cambiar los decretos que dictó y tenemos una lucha titánica por delante”.

Por útlimo, Javier Escobar dirigió unas palabras a todos los que acompañaron la semana de lucha "dentro de la provincia estamos muy agradecidos porque se vio una hermandad con otros gremios. En 2016 tuvimos el mismo escenario con otro gobierno nacional. Esta semana se convocó a un plenario y vinieron muchos más gremios que al principio. La comunidad nos dejó muy contentos porque sentimos el apoyo. Hay una buena relación entre todos los gremios para poder evaluar y tomar decisiones en conjunto. Es muy grato sentirnos todos hermanados. Hoy la defensa es por toda la provincia de Tierra del Fuego”, cerró

Te puede interesar

Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre

El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.

Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”

Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche

El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin

Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.