Argentina celebró el acuerdo del Reino Unido con la república de Mauricio y pidió "diálogo" por Malvinas
El Gobierno argentino celebró el acuerdo entre Reino Unido y Mauricio por las islas Chagos, al considerarlo un reconocimiento de soberanía. En ese marco, volvió a pedir diálogo por las Islas Malvinas.
El Gobierno argentino celebró el acuerdo del Reino Unido con la república de Mauricio para transferir a ese último país las islas Chagos, al valorar que la decisión implica un "reconocimiento de soberanía", y pidió por ese motivo reanudar el "diálogo" por las Islas Malvinas.
En un comunicado, Argentina renovó su llamado al Reino Unido a "reanudar las negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas". Para la Cancillería, que conduce Gerardo Werthein, "este tratado internacional jurídicamente vinculante implica el reconocimiento por parte del Reino Unido de la soberanía mauriciana sobre la totalidad del archipiélago, y de la integridad territorial de Mauricio, constituyendo un paso decisivo hacia la culminación del proceso de descolonización de Mauricio de acuerdo con las Resoluciones relevantes de la Asamblea General de la ONU".
"La Argentina valora que este resultado haya sido alcanzado mediante un proceso de negociaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo, el apego al derecho internacional y el principio de solución pacífica de las controversias", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores, y añadió: "Se trata de un hecho de significación histórica en el proceso de descolonización".
Argentina renovó además su llamado al Reino Unido a "reanudar las negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, conforme lo establece la Resolución 2065 de la Asamblea General de las ONU y demás resoluciones pertinentes. La recuperación del ejercicio pleno de la soberanía de dichos territorios y espacios marítimos por parte de la Argentina constituye un objetivo permanente de su política exterior".
Para la Argentina, "el acuerdo entre el Reino Unido y Mauricio constituye un ejemplo que demuestra que es posible resolver las controversias de esta naturaleza por medios pacíficos".
"La República Argentina reafirma su disposición a entablar un diálogo serio y sustantivo con el Reino Unido que permita encontrar una solución definitiva y conforme al derecho internacional a la Cuestión de las Islas Malvinas.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, firmó el jueves último un acuerdo para transferir la soberanía de las Islas Chagos a Mauricio, en un acuerdo por el que se cede formalmente el control británico del Archipiélago de Chagos al Gobierno de Mauricio.
En virtud de los términos de ese acuerdo, Mauricio arrendará la base militar Diego García, ubicada en el archipiélago, a Reino Unido y Estados Unidos.
Te puede interesar
La UBA y el Conicet dicen que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei
Un estudio midió la evolución salarial entre noviembre de 2023 y abril de este año.
Según la inteligencia artificial, así es como se verá la Argentina en cien años
Rascacielos inteligentes, drones en el cielo porteño y mucho mas: todo esto imagina la IA al proyectar cómo será Argentina dentro de un siglo.
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energías.
Se detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en la Argentina
Cada año se diagnostican en el país cerca de 12.300 nuevos casos de leucemias, linfomas y mielomas múltiples.
Denunciarán a Cristina Kirchner por autoatentado
El diputado Gerardo Milman denuncia a Cristina Kirchner por "autoatentado" tras el ataque del 1 de septiembre de 2022. Mañana se presentará en Comodoro Py.
Plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $200.000 en 30 días
Averiguá cuánto necesitás invertir en un plazo fijo a 30 días en mayo de 2025 para obtener $200.000 en intereses, según las tasas actuales de los bancos.