"Esta tierra la elegimos, la defendemos y vamos a seguir luchando por ella”

Así lo sostuvo Marcelo Mieri, delegado de los trabajadores de BGH, quien denunció que no hay garantías de estabilidad laboral, cuestionó la política industrial del gobierno nacional y advirtió sobre un intento de vaciamiento productivo en la isla.

Siendo el octavo día de lucha con paro por tiempo indeterminado, el delegado de los trabajadores de la firma BGH, Marcelo Mieri, mantuvo una comunicación con FM Radio del Pueblo donde abordó la situación que atraviesan los trabajadores de la industria electrónica fueguina, la falta de telegramas pero sí de intimaciones por parte de la empresa, el rol de los medios nacionales, la lucha por la estabilidad laboral definitiva, el ataque a la política de producción y la situación económica de los operarios.

En primer lugar, Mieri señaló que, hasta el momento, no hay telegramas de despido en la planta de BGH "tengo entendido que todavía no hay. Hay algunos mensajes intimando a la gente para entrar en lo que sería el Mirgor autopartista, ahí en la calle Einstein, y también están convocando a la planta Sarmiento, pero telegramas no tengo conocimiento que hayan enviado”.

En esa línea, se refirió al comunicado emitido por Mirgor, donde se aseguraba la continuidad de los puestos laborales. Sobre ello, expresó "exactamente como lo dijiste vos. Mirgor no garantiza nada ni siquiera en momentos en que no hay conflicto. Nosotros tenemos nuestra verdad, un reclamo firme. Puede haber continuidad, sí, pero hasta que se sobredestoquen. Después, cuando tienen los depósitos llenos, empiezan a dispensar personal. Así funcionan estas empresas”.

Luego, mencionó que desconocía si hay gestiones avanzadas en Buenos Aires, pero aseguró que el reclamo sigue firme "no tengo conocimiento exacto. Tengo entendido que el secretario de la UOM iba a reunirse con el Gobernador. Pero más allá de cualquier reunión, todos seguimos con la convicción de seguir gestionando nuestro reclamo: la garantía de los puestos de trabajo, no por dos o tres meses, sino definitiva”.

En ese marco, Mieri hizo un diagnóstico crítico de las políticas nacionales “ya lo veníamos avisando. Sabíamos cómo se maneja este gobierno. No hay ninguna política de industria, de producción interna, ni para defender lo que se produce acá. Esta política va al revés del mundo. Mientras otros países suben aranceles para proteger lo nacional, acá se entrega todo a los capitales extranjeros. ¿Cuál es la política de desarrollo industrial? Que alguien me diga si hay una”.

Más adelante, se refirió a los ataques mediáticos que han recibido y al trasfondo geopolítico que advierten desde el sur "sabemos que vienen atacándonos desde medios como La Nación y TN, desde el desconocimiento. No saben lo que hacemos, lo desarman y lo vuelven a armar. Pero también sabemos que hay otros intereses. Esta es una zona geoestratégica. Nos quieren despoblar para instalar bases, para que sea más fácil venir a colonizar. En el medio, juegan con nuestros puestos de trabajo, con las madres, los abuelos, las familias”.

En ese sentido, reivindicó su arraigo fueguino "yo estoy acá hace más de 30 años. Dejé un trabajo para venir. Vine porque me gustaba Tierra del Fuego. Mis hijos son fueguinos. Yo también vivo el desarraigo, tengo la familia lejos, y sé lo que cuesta vivir acá. Pero los que están sentados cómodamente allá, que dicen que esto es un parque de diversiones o una granja socialista, no tienen ni idea del sacrificio diario. Yo no soy socialista, soy un argentino fueguino que vive en suelo fueguino”.

Asimismo, Mieri se refirió al deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y la situación de la paritaria "hoy estamos mal. Ya veníamos complicados y ahora nos pusieron un tope de un 1% o 2% en la paritaria. El gobierno dijo que no se iba a meter, pero lo hizo. La inflación que publican es una mentira. Acá la canasta básica es el doble o el triple que en el norte, y nuestros sueldos no lo son. Cobrás un 20% más, como mucho. Estamos cada vez más complicados”.

Por último, Marcelo reafirmó el compromiso con la lucha colectiva "nosotros no estamos pidiendo nada raro. Queremos trabajar, queremos garantías verdaderas y queremos políticas reales de desarrollo. Esta tierra la elegimos, la defendemos, y vamos a seguir luchando por ella”.

Te puede interesar

Realizarán una nueva edición de Feriantes del fin del mundo en Río Grande

La Secretaría de Representación Política del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS llevará adelante una nueva edición de la feria "Feriantes del Fin del Mundo" en la ciudad de Río Grande.

Río Grande acompaña y alienta a sus deportistas

El Municipio de Río Grande continúa fortaleciendo el deporte local a través del apoyo a 5 jóvenes de la Escuela Municipal de Deportes Urbanos.

Zamora y Bilansky coincidieron en la necesidad de defender con firmeza la industria fueguina ante el avance del gobierno nacional

Coincidieron en la necesidad de frenar el avance del modelo antiindustrial en Tierra del Fuego.

El Municipio invita a una Peña Floklórica abierta a toda la comunidad

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaria de Gestión Ciudadana, llevará adelante una peña folklórica destinada a fortalecer la identidad y el encuentro comunitario.

Total donó 100 sillas para el auditorio del museo “Virginia Choquintel”

A través del plan de gestión social, la empresa Total Energies y socios de CMA1 donaron sillas para el auditorio del Museo Municipal Virginia Choquintel.

Conflicto metalúrgico: la UOM rechazó la conciliación obligatoria y continúa el plan de lucha

Pese a la decisión del Ministerio de Trabajo de dictar la conciliación obligatoria, el conflicto en el sector metalúrgico de Tierra del Fuego sigue escalando.