Tierra del Fuego entre las provincias con menor tasa de homicidios del país
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, difundió este miércoles los datos sobre criminalidad correspondientes a 2024 y un primer análisis de los homicidios dolosos registrados durante el primer trimestre de 2025. Las cifras mostraron una disminución del 9,6% en comparación con años anteriores, una tendencia que continuó en los primeros meses de este año.
Cuáles son las provincias con mayor índice de homicidios
Según el informe oficial, los niveles de violencia letal se redujeron en el país, aunque con diferencias marcadas entre provincias. Santa Fe encabezó la lista con la mayor tasa de homicidios: 4,9% cada 100 mil habitantes. Le siguieron Salta y Chaco, ambas con 4,6%, mientras que Buenos Aires y Río Negro se ubicaron apenas por detrás con 4,5%.
En sexto lugar quedó Neuquén, con una tasa del 4,3%, seguida por Chubut (4,2%), Tucumán (3,8%), Misiones (3,5%) y un empate entre Entre Ríos, Santiago del Estero y Mendoza, todas con 3,4%.
Por el contrario, La Rioja registró la tasa más baja del país, con 1% de homicidios cada 100 mil habitantes. La siguieron San Juan con 1,2%, La Pampa con 1,4%, Santa Cruz con un 1,5%, y Tierra del Fuego con 1,6%.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se posicionó entre los diez distritos más seguros, con una tasa del 2,5%, por debajo de Catamarca, en donde fue del 1,9%, y Jujuy, con una tasa del 2,0%.
Bajó la cantidad de femicidios en Argentina
Otro dato destacado del informe fue la baja en los femicidios, categorizados por la cartera nacional como “homicidios de mujeres”. Durante 2024, se contabilizaron 313 víctimas, frente a las 362 de 2023, lo que representó una reducción del 14,3%. La tasa cayó de 1,5% a 1,3% cada 100 mil mujeres.
Además, se reveló que el 56,8% de las mujeres asesinadas tenía una relación afectiva o familiar con su agresor, ya fuera pareja, expareja o familiar directo.
En cuanto a los delitos sexuales, Bullrich informó una caída del 12,8% con respecto a 2023: “Entre 2020 y 2023, los delitos sexuales aumentaron, al igual que el presupuesto estatal destinado a combatirlos y la falta de resultados concretos”.
Los casos de trata de personas, tanto en su modalidad simple como agravada, también disminuyeron. En 2024, se registró una baja del 35,9%, de acuerdo con los datos oficiales.
Los robos crecieron en el último tiempo
Sin embargo, hubo una excepción en el panorama delictivo, ya que los robos fueron el único tipo de delito que mostró un leve incremento. La tasa subió 0,5% en comparación con el año anterior.
No obstante, desde el ministerio aclararon que la pendiente de crecimiento descendió un 13%, lo que indica una desaceleración en la tendencia.
Por otro lado, los delitos vinculados a la Confabulación, Producción, Organización y Financiación del narcotráfico también descendieron. En 2024 se registraron 1.210 causas, frente a 1.394 en 2023, lo que equivale a una caída del 14%, con tasas respectivas de 2,6% y 3,0%.
Finalmente, los delitos de contrabando, en todas sus formas, retrocedieron un 7%. Se reportaron 17.696 casos en 2024, contra 18.855 en 2023, reflejando una baja sostenida en este tipo de infracciones.
Te puede interesar
"Tenemos una sarta de gorilas en la Cámara de Comercio": fuerte crítica de Daniel Rivarola en el paro provincial
Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
Desde Nación confirmaron el compromiso de las empresas de sostener los puestos laborales
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
“Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”: Santiago Pauli arremetió contra los gremios fueguinos
El diputado nacional por la provincia, Santiago Pauli, expresó críticas contundentes hacia los gremios que participaron de la medida de fuerza.
Los requisitos para comprar productos electrónicos en Tierra del Fuego: esta es la forma de hacerlo
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
El Poder Judicial implementará nuevas medidas para optimizar el servicio de justicia
Desde el 21 de mayo, en el marco de una prueba piloto, los abogados podrán realizar presentaciones electrónicas judiciales todos los días hábiles, de 0 a 23 horas en seis juzgados de la provincia.
Horacio Catena: "La patria no se vende y quienes la construimos no nos rendimos"
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue uno de los oradores principales en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor, en defensa de la industria fueguina y en el marco del paro provincial convocado por diversos sectores sindicales.