Provincia Grande repudia la baja de aranceles: “Es un ataque a Tierra del Fuego y la soberanía”

El bloque fueguino lanzó un comunicado enérgico contra la decisión del Gobierno nacional de reducir y eliminar los aranceles para celulares. Acusan un retroceso productivo y una entrega a los intereses externos.

Luego del anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la baja progresiva de los aranceles a la importación de teléfonos celulares , que pasará del 16% al 0% en dos etapas, el bloque Provincia Grande salió al cruce con un duro comunicado en defensa de la industria fueguina. Advierten que la medida, impulsada por exigencias del FMI y oportunismo electoral, representa un ataque a la producción nacional y a la soberanía en el extremo sur del país.

La noticia del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación total de los aranceles a la importación de celulares, primero al 8% de forma inmediata y al 0% a partir de enero de 2026, generó una fuerte reacción en la provincia de Tierra del Fuego.

Desde el bloque Provincia Grande, que agrupa a dirigentes de ese distrito fueguino, emitieron un comunicado tajante titulado "Comunicado en defensa de la industria de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", donde expresan su absoluto rechazo a la medida y advierten sobre sus consecuencias sociales, productivas y geopolíticas.

A continuación, el texto completo del comunicado:

"Desde Provincia Grande, expresamos nuestro enérgico rechazo a la decisión del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares y reducir los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados. Esta medida constituye un ataque directo contra la industria fueguina y los miles de puestos de trabajo que sostienen el presente y el futuro de nuestra provincia.

Con estupor vemos que dos razones principales motivan este ataque. Por un lado, es una exigencia explícita del Fondo Monetario Internacional, de eliminar los beneficios de nuestra promoción industrial. Por otro, se hace en función de un cálculo político a solo una semana de la elección de la Ciudad de Buenos Aires".

Estas medidas son un acto de sumisión política que golpea el corazón productivo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, poniendo en riesgo más de 50 años de esfuerzo y crecimiento en un polo industrial y tecnológico a menos de 500 km de nuestras Islas Malvinas.

Desmantelar nuestra industria no solo significa pérdida de empleo y oportunidades para el pueblo fueguino, sino también un retroceso para el ejercicio de nuestra soberanía en base al desarrollo económico.

¿Cómo se puede hablar de futuro para Tierra del Fuego si lo que se pretende es destruir nuestra industria y entregar nuestro mercado interno a productos extranjeros? Atender los intereses de afuera a costa de nuestra producción es un acto de subordinación que los fueguinos no estamos dispuestos a aceptar.

Desde Provincia Grande, defendemos con firmeza cada puesto de trabajo, cada inversión y cada logro alcanzado en nuestra provincia. Poblar y producir en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no es sólo una política industrial o un cálculo fiscal: es un acto de soberanía, de dignidad y de construcción de una Argentina bicontinental.
Convocamos a todos los fueguinos a unirse en esta lucha. Tierra del Fuego no se rinde, no se entrega y no acepta imposiciones que atenten contra nuestro presente y futuro como argentinos".

Te puede interesar

Blanco: “La mejor campaña que puedo hacer es explicar lo que he hecho y lo que tengo ganas de seguir haciendo”

El senador nacional y candidato, Pablo Blanco, habló sobre su campaña por la reelección, defendió su voto en la Ley Bases y apuntó al plan económico nacional desde su provincia Tierra del Fuego.

Gastón Díaz: “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar el modelo motosierra de Milei”

El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, afirmó que en la última semana de campaña continuará llevando un mensaje de esperanza a los fueguinos. Reivindicó el rol del Estado como motor de desarrollo y advirtió que el Gobierno nacional impulsa un modelo que pone en riesgo la producción, el empleo y los derechos sociales.

Judiciales van al paro: 48 horas sin actividad en toda la provincia

La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.

La UTN abre sus inscripciones para el ciclo 2026: carreras, fechas y requisitos

La UTN abrió las inscripciones al ciclo 2026. Las mismas son online e incluyen un seminario obligatorio.

“Tierra del Fuego tiene la oportunidad histórica de tener el peso que se merece en las decisiones nacionales”

Agustín Coto, candidato a Senador por La Libertad Avanza, llamó a los fueguinos a respaldar el modelo de Javier Milei en las elecciones del domingo. Destacó la necesidad de avanzar con las reformas laborales, tributarias y penales para impulsar el desarrollo nacional y provincial, y remarcó el apoyo del presidente a la Ley 19.640 como motor de inversión y empleo en Tierra del Fuego.

Tierra del Fuego continúa entre las provincias con los precios más altos del país

Los alimentos registraron fuertes incrementos y la canasta básica en la provincia sigue entre las más caras de la Argentina.