Caputo: "Los precios en Argentina pueden bajar"
El ministro confirmó reducciones de impuestos para tecnología y otros rubros. Celulares, TV y consolas bajarán hasta 40%. Tierra del Fuego, en alerta.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes una fuerte baja de aranceles e impuestos para productos electrónicos, con el objetivo de fomentar la competencia y facilitar el acceso a la tecnología. “Con los anuncios de hoy veremos importantes bajas de precios en: celulares, TVs, aires acondicionados, consolas de juegos, aluminio. También van a bajar pronto autos, indumentaria y calzado”, escribió en X. Y cerró: “Es un cambio de país profundo el que estamos viviendo. ¡VLLC!”.
Desde esta semana, el arancel a los celulares importados bajó del 16% al 8%, y será del 0% a partir del 15 de enero de 2026. También se redujeron los impuestos internos: del 19% al 9,5% para productos importados, y del 9,5% a 0% para los fabricados en Tierra del Fuego. El impacto en los precios no fue inmediato, ya que aún se vendían equipos adquiridos bajo el régimen anterior.
Los analistas del sector estimaron que los celulares podrían bajar entre un 30% y 40% en los próximos meses. Un Samsung Galaxy A35 5G, por ejemplo, podría pasar de $740.000 a $443.000, mientras que un iPhone 15 bajaría de $1.700.000 a $1.200.000. El precio final dependerá también del tipo de cambio y de los costos logísticos.
También bajará el aluminio y apuntan a un efecto en precios generales
Caputo destacó que “Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre” y enfatizó: “Los precios en Argentina pueden bajar”. La medida apunta a dinamizar la industria nacional y contribuir a un descenso generalizado en los valores de productos clave, tanto industriales como de consumo masivo.
El anuncio generó una fuerte preocupación en la industria fueguina. Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) advirtieron que miles de empleos están en riesgo y señalaron que los altos costos internos y logísticos dificultan la competencia con productos importados.
Según el Gobierno, la reforma buscó beneficiar al consumidor, reducir el contrabando y facilitar el acceso a tecnología en sectores populares. Además, señalaron que una mayor oferta formal podría contribuir a desacelerar la inflación. El equilibrio entre la apertura económica y la protección industrial quedó otra vez en el centro del debate.
Te puede interesar
El Gobierno anunciará que va a endurecer la política migratoria
La medida será dada a conocer por el vocero y candidato, Manuel Adorni, a días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Las nuevas promociones que Banco Nación introdujo esta semana
Por fuera del Hot Sale, MODO BNA+ también introdujo nuevos descuentos en rubros variados.
Anses: quiénes cobran la AUH este miércoles 14 de mayo
El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del quinto mes del año y hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 3.
Dólar oficial y dólar blue: Cotización de este miércoles 14 de mayo 2025
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.
Horóscopo de hoy miércoles 14 de mayo
Se viene un día lleno de emociones y oportunidades. Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.