Gastón Díaz: “Las medidas del Gobierno Nacional se van a pagar con desempleo”
En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, se refirió a las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional, el impacto que tendrán sobre Tierra del Fuego y el rol clave de los municipios frente al actual contexto de ajuste.
En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, se refirió a las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional, el impacto que tendrán sobre Tierra del Fuego y el rol clave de los municipios frente al actual contexto de ajuste.
Consultado por las declaraciones del libertario Lucas Llach —quien sugirió que Tierra del Fuego debería convertirse en "Puerto Argentino" y enfocarse únicamente en la producción de salmón—, Díaz fue tajante: “Son mensajes disruptivos que buscan quitar la atención a lo que verdaderamente importa”. Y agregó: “Lo concreto es que tanto las medidas que tienen que ver con abrir las importaciones como con eliminar aranceles se van a terminar pagando con desempleo”.
En ese sentido, remarcó que muchos aún creen que no los afectará: “Mucha gente cree que no le va a pasar. Pero toda esa cantidad de recursos que se perderían con los puestos de trabajo en Tierra del Fuego, tarde o temprano les llegan, desde el comerciante hasta el productor local. Es transversal a toda la sociedad”.
Díaz cuestionó también las verdaderas intenciones detrás del plan económico nacional: “No creo que el Gobierno Nacional no sea consciente de las medidas que toma. Lo que no nos está diciendo es cuáles son sus verdaderas intenciones. Siempre lo hace para favorecer a alguien, pero de lo que estoy seguro es que esto no favorece al pueblo fueguino”.
El funcionario recordó que medidas similares se aplicaron durante el gobierno de Mauricio Macri, con el mismo resultado: pérdida de empleos. “El Intendente Martín Pérez lo dijo cuando era diputado y lo volvió a decir hoy: cada vez que se quitaron aranceles se pusieron en juego puestos de trabajo de nuestros vecinos y vecinas”.
Díaz representó al municipio en el reciente Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), donde intendentes de todo el país debatieron el impacto del ajuste en sus territorios. “Firmamos un acta fundacional con la premisa de fijar una agenda común para reclamarle al Gobierno Nacional por la quita de subsidios, la paralización de la obra pública, y el desfinanciamiento de políticas en salud, cultura, deporte y generación de suelo”, señaló.
En ese marco, subrayó: “Podemos hablar mucho de federalismo, pero si no hay autonomía, no hay federalismo. Y sin recursos, no hay autonomía municipal”.
Respecto a la estructura tributaria nacional, fue categórico: “El impuesto al combustible en 2024 recaudó 2.5 billones de pesos. Solo el 10% fue coparticipado a los más de 2.100 municipios del país. El resto debía destinarse a obras públicas, pero no volvió a los vecinos. Es una limosna”. También cuestionó la permanencia de impuestos como el cheque o el país, que “distorsionan la economía y no benefician a los sectores populares”.
Consultado sobre las diferencias entre municipios, destacó el rol activo de Río Grande: “Mientras algunos municipios se limitan a servicios básicos, nosotros brindamos políticas públicas más amplias como la telemedicina. Pero esa ampliación es consecuencia de que el Gobierno Nacional se desentiende y transfiere sus responsabilidades a los municipios”.
Para Díaz, el Gobierno se aprovecha del desconocimiento ciudadano: “La gente no piensa si un problema es competencia nacional, provincial o municipal. Va al municipio, que es la puerta más cercana. Y eso lo sabe el Gobierno Nacional, que se corre de sus obligaciones”.
Sobre el futuro del COFEIN, confirmó que el espacio seguirá creciendo: “Hubo compromiso para llevar al Congreso un documento común. Queremos concientizar a nuestras comunidades. Estas políticas públicas del Gobierno Nacional van a terminar recayendo en los municipios, por eso hay que defenderlos”.
Finalmente, advirtió: “Independientemente del color político, todos los intendentes saben que estas medidas se van a pagar con desempleo. Y eso es lo que más nos preocupa hoy”.
Te puede interesar
Javier Escobar de ASIMRA: “Esto es un antes y un después, la industria fueguina así desaparece”
El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.
Más de 600 jóvenes riograndenses participan de las Olimpiadas Estudiantiles
Con el gimnasio “Carlos Margalot” repleto, se dio inicio a una nueva edición de la “Olimpiadas Estudiantiles”, organizadas por el Municipio de Río Grande, con el fin de generar lazos entre estudiantes del último año del nivel secundario.
Hot Sale 2025: más de un millón de productos vendidos en las primeras horas
En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.
Están abiertas las inscripciones para participar de la Juegoteca en tu barrio
La Juegoteca es un espacio lúdico-recreativo cuyo objetivo es abordar factores protectores para la promoción y prevención de la vulneración de derechos en las infancias a través del juego y el arte.
Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el “industricidio”
La presidente del Concejo Deliberante de Río Grande reclamó a los representantes del Gobierno nacional en la provincia gestionen ante la administración del Presidente Milei para “evitar el industricidio”.
Un ejemplo: El ingeniero Germán Guerrero superó las 10 mil certificaciones en más de 3500 alumnos
Desde 2005, el ingeniero y profesor de la UTN Tierra del Fuego ha otorgado 10 mil certificaciones a más de 3500 alumnos que tomaron sus cursos de extensión universitaria. Este logro es único en la provincia y enorgullece a la comunidad universitaria.