Ruta N°7: Fresia advierte que la obra no llega ni al 30% y el invierno complica aún más el panorama
El dirigente Sergio Fresia volvió a criticar los reiterados incumplimientos del gobierno sobre la habilitación de la Ruta N°7, que debía estar lista este 6 de mayo. Asegura que la obra apenas avanza y teme que el invierno paralice todo.
La Ruta 7 debía habilitarse hoy según lo comprometido por la presidente de Vialidad Provincial, sin embargo, los vecinos de Margen Sur siguen sin respuestas. Sergio Fresia, referente del sector, asegura que la obra está apenas al 30% de avance y denunció falta de compromiso de las autoridades.
“Hace 60 días llegaron los materiales y ya se tendría que haber terminado la obra. La licitación decía que la empresa tenía 60 días para terminar el alambrado, y algo se ha avanzado, pero no está ni el 50%”, señaló Sergio Fresia.
Asegura que la situación es cada vez más preocupante por la inminente llegada del invierno "están pronosticando que va a ser un invierno con mucha nieve y, si nos toca un invierno fuerte, no vamos a tener ruta de vuelta”.
Según lo anunciado por la presidente de Vialidad Provincial y confirmado por Zarantonello en la Legislatura el pasado 5 de abril, la ruta debía habilitarse este 6 de mayo. Pero Fresia advirtió “a ojo de buen cubero la obra debe andar en un 30%. Debe haber unos dos mil metros completos. Nosotros venimos recorriendo la zona seguido y vemos que todavía estamos lejos de eso”.
El reclamo no se limita a la infraestructura. También señaló la desorganización y falta de planificación "cuando empezaron la obra, habían puesto a dos personas trabajando. Hicimos la denuncia y pusieron a seis, luego algunos se fueron. Hoy uno pasa y ve tres o cuatro trabajando y no se ven avances”.
Fresia criticó duramente la gestión "la presidente dijo que lo iba a hacer en septiembre, después en diciembre, luego en febrero, y ahora en mayo. Seguimos con la mentira. No hay compromiso ni respeto hacia los vecinos”.
En cuanto a la importancia de la obra, remarcó que por el puente General Mosconi pasan más de 30 mil vehículos por día "pasan 1.800 vehículos por hora en hora pico y no pasan más porque no pueden. Se hace un cuello de botella”, explicó. “Si logramos habilitar esa ruta, los camiones dejarán de pasar por el puente y no lo seguirán rompiendo”.
Por último, Fresia también se refirió a la falta de respuesta en materia de salud "estamos igual o peor que antes. No tenemos médico, no tenemos clínica. Hasta las cuatro de la tarde hay un médico, pero el problema son las emergencias. La ambulancia no tiene médico y es lo mismo que nada. Necesitamos un hospital de baja complejidad o al menos tener un médico en la ambulancia”.
Te puede interesar
Eva Perón nos vuelve a unir: jornada de reflexión en el Ateneo Tres Banderas
Este miércoles a las 17:30h, el bloque Provincia Grande de Río Grande convoca a un encuentro para pensar colectivamente la figura de Eva Perón: su historia, su lucha y su vigencia.
El Municipio fortalece el acompañamiento a personas que atraviesan situaciones de consumo problemático
El sistema de salud municipal se destaca por su enfoque integral, equitativo y de calidad. Actualmente, cuenta con 15 dispositivos de atención distribuidos estratégicamente en la ciudad.
Rivarola propone construir un Monumento al Trabajador en Río Grande
El secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, propuso la creación de un Monumento al Trabajador en el acceso al Parque Industrial, en reconocimiento a la lucha obrera y el aporte al desarrollo local.
"La Grasa" Martínez irá a juicio por el crimen de Flavio Machado
El 19 de mayo dará inicio el juicio oral contra el único imputado por el homicidio ocurrido en una chacra de la Margen Sur de Río Grande. Habrá 36 testigos.
Corte programado por trabajos en la red eléctrica en la ciudad de Río Grande
El corte afectará a varios barrios de la ciudad durante una hora y media. Las tareas se realizarán sólo si el clima lo permite.
Piden 6 años de prisión para un hombre acusado de agredir a su expareja
La Fiscal Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar, Dra. Mónica Macri, pidió que un hombre sea condenado a 6 años de prisión por los delitos de robo agravado, desobediencia judicial y violación de domicilio.