Tembló Tierra del Fuego: terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur

El temblor ocurrió esta mañana a más de 200 km al sureste del Mar Argentino, cerca del límite con Chile.

Un terremoto de gran magnitud sacudió esta mañana el Atlántico Sur, con un epicentro cercano al límite marítimo argentino-chileno, al sureste de Tierra del Fuego. El sismo, de magnitud 7.5, fue detectado a las 09:58 horas y se presume que fue de poca profundidad, lo que elevó su intensidad en la zona cercana al epicentro. Las autoridades argentinas monitorean la situación ante posibles réplicas o riesgos costeros.

El sismo se registró a 236 kilómetros al sureste de la Isla Phillips, en el océano Atlántico Sur, un punto ubicado al este del Pasaje de Drake y relativamente próximo a la plataforma marítima argentina. De acuerdo a los primeros datos difundidos por organismos sismológicos internacionales, el evento alcanzó los 7.5 grados en la escala de Richter, lo que lo convierte en uno de los más potentes de los últimos años en esta región del mundo.

Aunque el movimiento fue leve o imperceptible en Tierra del Fuego, algunas personas en la zona de Ushuaia y Río Grande reportaron haber sentido una vibración suave, sin consecuencias materiales. No se han reportado daños ni heridos en el territorio argentino hasta el momento.

Desde la Estación Astronómica Río Grande, el especialista José Luis Hormaechea explicó que este tipo de eventos no son inusuales en la fractura de Shackleton, al sur del continente, aunque raramente alcanzan esta magnitud. "Estamos ante un movimiento profundo y significativo, pero por la ubicación del epicentro en mar abierto, no se esperan mayores consecuencias en territorio nacional", explicó.

A pesar de esto, las autoridades argentinas están en alerta preventiva, especialmente en sectores costeros del sur del país, donde se monitorea cualquier variación inusual del nivel del mar. El Servicio de Hidrografía Naval indicó que, hasta el momento, no hay riesgo de tsunami para las costas argentinas.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y el SMN seguirán evaluando el comportamiento sísmico en la zona durante las próximas horas, especialmente considerando que en la madrugada ya se había registrado un sismo menor (6.3) en el Pasaje de Drake, también al sur de Tierra del Fuego.

Te puede interesar

"El estado de situación de la provincia es normal"

La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.

Tierra del Fuego incorporó sólo 1.000 empleos privados en el último año

En un contexto nacional marcado por la pérdida de casi 80 mil empleos registrados en el sector privado, Tierra del Fuego mostró una evolución marginal: según los datos oficiales, la provincia generó apenas 1.000 nuevos puestos entre enero de 2024 y enero de 2025.

La suspensión de actividades acuáticas en el Canal Beagle se extienden hasta las 19 horas

La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que de manera preventiva continúa -hasta las 19 horas- la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.

Se restableció el cruce de barcaza en Bahía Azul y se habilitaron todos los pasos fronterizos

Tras el fuerte sismo registrado en la mañana de este viernes, que tuvo una magnitud de 7.5 con epicentro en el Pasaje Drake, las autoridades informaron que ya se encuentra normalizado el cruce de barcazas en Bahía Azul.

"El nivel de alerta bajó, por lo que estamos llevando tranquilidad a la población"

El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

TABSA suspende cruces en Primera Angostura tras el sismo

La firma TABSA suspendió preventivamente los cruces en el sector de Primera Angostura, luego del fuerte sismo registrado esta mañana al sur de Tierra del Fuego.