“Las demoras son un problema histórico del hospital, no solo de ahora”, resaltó Müller

La directora del Hospital Regional Río Grande, Viviana Müller, explicó las causas de las demoras en la guardia, la implementación del sistema de triage y las iniciativas para mejorar la atención médica, incluida la atención espontánea en consultorios externos.

En diálogo con FM Aire Libre, la directora del Hospital Regional Río Grande, Viviana Müller, abordó diversos temas que afectan a la comunidad. En primer lugar, explicó las razones detrás de las demoras en la guardia, destacando la importancia del sistema de triage, y habló sobre la escasez de recursos humanos y médicos, un problema que se acentúa con el aumento de la demanda. Además, hizo hincapié en la nueva modalidad de atención espontánea en consultorios externos, una medida destinada a aliviar la saturación en la guardia.

En ese marco, la directora del Hospital Regional, Viviana Müller, se refirió a varios temas que afectan a la comunidad, especialmente las demoras en la atención de la guardia y la falta de recursos humanos. Müller explicó que, respecto a la demora “nosotros hace unos años pusimos un cartel donde incluso está detallado los distintos síntomas o patologías y la demora en la guardia. El triage va a calificar a esa persona que asiste con un color, verde, amarillo, naranja, rojo. Hay algunas patologías que tienen una demora, que tiene que ver con lo que pasa internamente también dentro de la guardia, porque nosotros tenemos una sala de observación", señaló.

En esa línea, la funcionaria detalló cómo el sistema de triage trabaja en conjunto con la cantidad de médicos disponibles para determinar la atención prioritaria "hay tres médicos de guardia todos los días para atender toda la demanda, tanto los códigos rojos, los verdes, los amarillos, y los pacientes que quedan en observación. Las demoras que pueden haber son en función del trabajo que haya en la guardia". sostuvo.

Y agregó "a veces hay más demora y a veces menos demora. También tiene que ver con la cantidad de pacientes que están, que concurren a la guardia, o sea, hay múltiples factores".

Además, Müller destacó que “si alguien está esperando más tiempo, pero si en el triage lo calificaron como un código verde, la espera puede ser de hasta cuatro horas. Eso también se debe ya en otras oportunidades”.

En cuanto a los turnos en la guardia, mencionó que “muchas veces no son los mismos, pero sí hay médicos que hacen guardias de 24 horas, hay médicos que hacen guardias de 12, pero sí hay tres médicos atendiendo, incluso en horario laboral de 08:00 a 20:00. Muchas veces se suma un cuarto o está la jefa del servicio también, de apoyo.

Müller también habló sobre la implementación de un consultorio de atención espontánea, destinado a aquellos pacientes con dolencias no graves "desde el año pasado, ya hace quizás hasta un año, no tengo la fecha exacta, empezamos, a tener consultorio acá en la tira de consultorios externos, un consultorio de atención espontánea. Entonces, un paciente que tiene una situación no grave, puede concurrir por la entrada principal del hospital a solicitar un turno espontáneo, no ir a la guardia", resaltó.

En este punto, la directora del nosocomio local remarcó que dicha opción está disponible desde las 08:00h de la mañana hasta las 14:00 horas, con una sola médica disponible para la atención espontánea e indicó que "las personas tienen que ingresar por la puerta principal del hospital, anunciarse en el sector de turnos, acá en el hall principal, y pueden recibir una atención también espontánea de una médica clínica".

Por otro lado, la directora también abordó las críticas sobre los tiempos de espera en la guardia, específicamente sobre la  percepción de los pacientes que consideran que los enfermeros no comprenden la intensidad de su dolor. En respuesta, Müller aclaró que “no es que está librado a la libre interpretación también del enfermero. Hay todo un protocolo de triage que se va cumpliendo para poder tener un procedimiento estandarizado. No es de acuerdo a la apreciación del enfermero, sino hay determinadas pautas o determinada información que brinda esa persona, que le van a permitir al enfermero, junto con la toma de los signos vitales, decir 'Bueno, este paciente tiene un código verde o tiene un código amarillo'”.

En cuanto a la atención, resaltó que “un código rojo ingresa directamente sin ningún tipo de triage, porque puede ingresar por la ambulancia, o muchas veces también ingresa de manera personal por la guardia. Viene con un corte, viene sangrando, viene con dificultad respiratoria, entra como más rápido que aquel que puede pasar por un triage".

A su vez, explicó cómo el triage es fundamental para priorizar la atención "si solo fuera por el número de llegada, de asignación, alguien que viene con un dolor precordial, haciendo un infarto, y tiene 10 personas adelante, en cambio si esa persona es triallada, va a tener un código naranja o un código amarillo. Entonces va a tener prioridad".

Müller reconoció que la percepción del dolor es subjetiva y que el sistema de triage ayuda a estandarizar la evaluación "lo que comentaba antes, alguien que tiene una dolencia menor, que también la dolencia es muy subjetiva, recordemos que el dolor no es algo que nacemos sabiendo, el dolor es una sensación que aprendemos. Entonces algo doloroso para mí quizás para otra persona no lo es, la intensidad del dolor no es lo mismo para mí que para otra persona, entonces por eso es muy subjetivo".

A pesar de los esfuerzos para mejorar la atención, la falta de recursos sigue siendo una limitación "me encantaría poder dar respuesta, no sé, llega y se atiende, te juro que me encantaría, pero no lo puedo hacer, no tengo el recurso humano, no tengo el espacio", afirmó..

Con respecto a las críticas sobre las largas esperas en la guardia, Müller afirmó que “esto de la demora, el reclamo de la demora en la guardia es desde siempre”.

Müller también recalcó la importancia del sistema de triage, que se implementa en hospitales de todo el mundo, para evitar que los pacientes sean atendidos solo por orden de llegada "el triage lo que pretende es algo que está, digamos, que se hace en todos los lugares del mundo, el triage. Es para evitar esto, para evitar que la atención sea por orden de llegada. Nos ha pasado, bueno, en la historia del hospital ha pasado gente que ha fallecido en un infarto esperándose la atención en la guardia, yo no quiero eso", manifestó.

Por último, la directora expresó su confianza en poder mejorar el servicio con el tiempo "estamos trabajando y trabajamos mucho para poder brindar un buen servicio. Para no sobrecargar a la guardia, porque también necesito que los profesionales, los médicos que estén en la guardia, no estén agotados para que todos recibamos una buena atención. Un profesional, no olvidemos que un médico también es una persona. Y a veces necesita un descanso porque necesita despejarse y necesita volver a atender, y para eso tiene que tener su mente despejada", cerró.
 
 
 

Te puede interesar

Rige la alerta amarilla por lluvias intensas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo por lluvias persistentes.

Corte de agua por trabajos de urgencia

Obras Sanitarias anunció un corte de agua programado para este viernes que afectará a varios sectores de la ciudad. La interrupción se debe a tareas técnicas necesarias para mejorar la red de suministro.

Increíble pero real: la carne argentina es más barata en Chile que en su país de origen

Un vecino de Río Grande comparó precios durante su visita a Punta Arenas y reveló que la carne argentina cuesta la mitad en supermercados chilenos. La diferencia generó sorpresa e indignación.

Río Grande llevó a cabo un intercambio de experiencias productivas en la provincia de Buenos Aires

En el marco del fortalecimiento de la vinculación institucional con la UNLP, el secretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, Facundo Armas, visitó proyectos de alimentos en Buenos Aires.

Gran venta de sándwiches para recaudar fondos y ayudar a Benjamín Pesarini a cumplir sus sueños

La venta de sándwiches busca recaudar fondos para los gastos de Benjamín Pesarini, judoca de Tierra del Fuego, quien participará en el Torneo Nacional Apertura en Santiago del Estero.

Rechazan la solicitud de semilibertad a Villalobos por no cumplir con conducta ejemplar

El Superior Tribunal de Justicia rechazó por mayoría el pedido de semilibertad de Lucas Ezequiel Villalobos, condenado por homicidio en grado de tentativa y lesiones graves. La ley exige un comportamiento ejemplar para acceder a este beneficio, algo que Villalobos no cumplió.