Javier Escobar: “No existe una patria sin industria”

En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.

En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores. En una extensa entrevista, hizo foco en la necesidad de defender el subrégimen industrial fueguino y en la importancia de fortalecer la unidad sindical para enfrentar el contexto actual.

“Nosotros, vos lo dijiste recién en esas frases y estos famosos slogans de discurso que hacen, siempre atrás de eso viene oculta una ideología”, comenzó Escobar, al ser consultado sobre el lugar que el gobierno le asigna a la industria dentro del proyecto económico nacional. En ese sentido, aseguró: “Ideológicamente ellos entienden que atrás de la industria existe el peronismo, y para ellos es mala palabra. Pero cuando el peronismo estuvo con la industria, siempre fue patria, soberanía”.

Escobar consideró que hay un intento deliberado por debilitar ideológicamente a la base trabajadora y a las representaciones gremiales. “Cuando uno habla del rol de la dirigencia gremial, tiene que tener en claro que lo primero que tiene que defender es a los trabajadores, sea quien sea que esté sentado al frente cuando esté haciendo las cosas mal”, enfatizó. Además, advirtió que se busca instalar una “esclavitud ideológica” donde incluso los propios sindicatos son presentados como enemigos.

Respecto al contexto económico actual, fue categórico: “Es inconcebible decir que hay que vivir de otra manera y que la industria es lo malo. No existe potencia mundial sin industria”. Y recordó que “hoy se está viviendo a nivel internacional una pelea industrial entre Estados Unidos y China”, subrayando que Argentina ha perdido terreno que “hay que volver a recuperar”.

Frente al retiro de inversiones y al fomento del negocio financiero, Escobar sostuvo que “no nos queda otra que dar la pelea donde se tiene que dar y exigirles a senadores y diputados que defiendan localmente la industria fueguina”. En ese punto, criticó que muchos representantes “no entienden el rol tan importante que les toca” y que “confunden la defensa del partido con la defensa del territorio”.

Sobre la situación del subrégimen industrial, Escobar alertó: “Volvemos a estar en el mismo lugar, corriendo el riesgo. Se está hablando del subrégimen, no de la Ley 19.640. Hoy, puede que algunas industrias estén beneficiadas, pero también es una pantalla para que siga la bicicleta financiera. No podemos dejarnos engañar”.

En cuanto a la respuesta sindical frente al escenario actual, Escobar llamó a reforzar la unidad: “Siempre apelé a la unidad intersindical. Creo que es el mejor motor, la mejor herramienta que tenemos”. Y agregó: “Estamos en una situación de pelea por derechos que ya fueron conquistados. No estamos luchando por nuevos derechos, sino por los que ya tenemos”.

Finalmente, remarcó la necesidad de unificar criterios dentro del movimiento obrero: “Sí o sí necesitamos mantener y tener un espacio y un grupo industrial fuera de los cargos y fuera de los roles. Una cosa no funciona sin la otra”.

Con un fuerte posicionamiento en defensa del trabajo industrial y una crítica profunda al rumbo político y económico actual, Escobar dejó en claro que, desde su rol gremial, la lucha por los derechos laborales y la soberanía productiva sigue vigente.

Te puede interesar

TDF posiciona su temporada invernal ante operadores turísticos nacionales

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires

Diversos programas provinciales llegan a los barrios con asesoramiento y atención directa

El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.

Derrumbe del empleo textil en Tierra del Fuego: de 1.100 a menos de 500 trabajadores

La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. La pérdida de puestos laborales, la paralización de la producción y la falta de demanda configuran un escenario preocupante, según advirtió Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).

Preocupación en la UOM por el impacto de las importaciones en la industria fueguina

Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.

Brote de influenza en Tierra del Fuego: los adultos, los más afectados

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.

Más del 55% de la comunidad universitaria participó en las elecciones de la UNTDF

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego concluyó esta semana una nueva etapa democrática con la elección de sus órganos de cogobierno.