PAÍS Por: 19640 Noticias17/04/2025

Luis Caputo: "Solucionamos los problemas económicos que la política ignoró por más de 100 años"

El Ministro utilizó su cuenta de X para destacar la política económica del Gobierno, asegurando que "los próximos serán los mejores años" y destacó que los supermercados rechazaron listas de precios con aumentos.

Luego de una jornada en la que las reservas del Banco Central alcanzaron los u$s38.612 millones, gracias al ingreso de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó que el gobierno de Javier Milei solucionó "problemas económicos" de más de 100 años.
 
Te puede interesar:La otra cara de la devaluación: la dura realidad de empresarios y trabajadores
El titular del Palacio de Hacienda utilizó su cuenta de X para destacar: "El Presidente Javier Milei prometió una nueva Argentina, y a 16 meses de recibir la peor herencia de la historia, cada vez son más los argentinos que entienden que la estabilidad vino para quedarse".
 
En ese sentido, afirmó que "se terminaron los engaños, las teorías conspirativas y los relatos" y que, junto a su equipo económico, "hemos solucionado los problemas económicos que la política ignoró o usufructuó por más de 100 años".

Por último, adelantó que "los próximos serán los mejores años que a cualquier generación actual le haya tocado vivir. Seremos un ejemplo de país". "Que tengan todos unas Felices Pascuas, y que las fuerzas del Cielo nos acompañen", se despidió.

Caputo destacó que los supermercados rechazaron listas de precios con aumentos

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las cadenas de supermercados rechazaron los aumentos que presentaron las nuevas listas de precios de productos alimenticios y de limpieza.

"Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos, con subas de 9% a 12%", escribió el funcionario en la red social X.

La publicación del titular del Palacio de Hacienda llega en un contexto de grandes cambios, que fueron determinados por el Gobierno en materia económica: el viernes se anunció la salida del cepo cambiario.

Por lo pronto, en los primeros días de la semana, dueños de almacenes y autoservicios denunciaron que recibieron productos con incrementos en los precios, ya que se especulaba con una suba de la cotización de la moneda extranjera.

Te puede interesar

La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año

Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Sergio Massa convocó a “defender” la universidad y el Hospital Garrahan

El referente del Frente Renovador respaldó la Marcha Federal por la salud y la educación.