País Por: 19640 Noticias14/04/2025

Los trabajadores de la Aduana paran 48 horas esta semana por reclamos salariales

El gremio SUPARA convocó a un paro este martes y miércoles que se como parte de un plan de lucha por una recomposición de haberes.

 El Sindicato que nuclea a los trabajadores de la Aduana convocó a un paro de actividades de 48 horas para este martes y miércoles en todas las dependencias del país, ante lo que califican como una postura “indiferente e intransigente” de las autoridades del organismo, al no acordar una recomposición salarial con el sector gremial.

El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) anunció su decisión de “profundizar el plan de lucha” del sector “en defensa de nuestro genuino derecho a paritarias libres y homologadas”, se informó a través de un comunicado.

De este modo, el Supara convocó a un “paro de actividades en todo el país, los días 15, 16, 29 y 30 de abril, en el horario de 7 a 19, con presencia en los respectivos lugares de trabajo y sin afectación, por el momento, del turismo internacional de pasajeros en los distintos puntos de frontera”.

Además, se realizará un “apagón informático de la computadora asignada a cada agente, previa carga de la asistencia en los respectivos sistemas” así como “asambleas informativas en todas las dependencias, durante el transcurso de las medidas de fuerza”.

También se resolvió “mantener el estado de alerta permanente”, a fin “analizar la eventual necesidad de profundizar el plan de lucha anunciado”, y desde el gremio se aclaró que quedan exceptuadas de las medidas de fuerza “todas las operaciones aduaneras vinculadas con razones humanitarias y/o de salud pública”.

El conflicto entre el Supara y las autoridades de la Dirección General de Aduanas comenzó a agudizarse a principios de año, debido a la falta de incrementos salariales, y se manifestó a través de un paro de actividades el 25 y 26 de marzo último, en el inicio de un plan de lucha que ahora se profundizará.

Te puede interesar

Dólar oficial y dólar blue: Cotización de este miércoles 16 de abril 2025

Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 16 de abril de 2025.

La CGT convocó a una marcha el 30 de abril por el Día del Trabajador

La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.

Las prepagas anunciaron aumentos por encima de la inflación: cuáles serán los nuevos porcentajes para mayo

De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.

"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei

Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Más del 80% de los acuerdos paritarios perdieron contra la inflación

Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.