Javier Milei propuso tres reformas clave ante los gobernadores
El presidente Javier Milei encabezó un encuentro con mandatarios provinciales en Casa Rosada para avanzar en el Presupuesto 2026. Presentó lineamientos para una reforma laboral flexible, una revisión del esquema tributario y una actualización del Código Penal.
El presidente Javier Milei encabezó esta tarde una reunión en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras de todo el país, donde presentó los principales ejes del Presupuesto 2026 y delineó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.
Durante el encuentro, el mandatario planteó la necesidad de profundizar cambios en la estructura económica y legal de la Argentina, y destacó que el objetivo del Gobierno es “financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional”. Además, celebró que la reunión coincidiera con el aniversario del retorno democrático del 30 de octubre de 1983.
En materia laboral, Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la posibilidad de firmar acuerdos por empresa, provincia o región. También promovió la idea de flexibilizar el mercado de trabajo y vincular los convenios a estándares de productividad, en línea con las demandas del sector empresarial.
Respecto a la reforma tributaria, los gobernadores pidieron una revisión de la distribución de recursos, mayor reciprocidad fiscal, y plantearon la necesidad de inversiones en infraestructura vial, una nueva ley de biocombustibles, y compensaciones para las cajas previsionales provinciales no transferidas a Nación.
En cuanto a la reforma del Código Penal, Milei manifestó la intención de actualizar las normas en función de los cambios sociales y tecnológicos, aunque no detalló artículos específicos que serían modificados.
Participaron del encuentro los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). También estuvieron presentes las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).
Te puede interesar
Kicillof reúne a intendentes tras el mensaje de CFK y en medio de tensiones internas del peronismo bonaerense
Mientras la expresidenta atribuyó la derrota al "error político" por desdoblar la elección, el entorno del gobernador y varios jefes comunales respaldan la decisión y le exigen al peronismo dejar las internas de lado para "construir una alternativa sólida" frente al gobierno de Javier Milei.
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, va a liderar el organismo global.
Un argentino que desmanteló una red de caza ilegal y tráfico de fauna recibirá un importante premio mundial
Emiliano Villegas fue clave en la investigación que frenó una red internacional de cacería y comercio de especies entre Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.