Convocan a legisladores a discutir el rumbo de la OSEF en un foro abierto

Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos para abordar la crisis que atraviesa el organismo.

Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos tanto en el plano legislativo como en el ejecutivo para abordar la crisis que atraviesa el organismo. En declaraciones al portal “Gremiales del Sur”, apuntó directamente a la inacción de los poderes del Estado provincial: “Lo he planteado en varias oportunidades, hay mucho medio pero poco trabajo legislativo y ejecutivo, y eso es un gran inconveniente para la OSEF y para todos los ciudadanos, porque claramente si no se legisla, si no se ejecuta, estamos en problemas”, expresó.

El vocal recordó los encuentros mantenidos con legisladores durante los últimos dos años, destacando la falta de respuestas concretas a pesar de haber advertido reiteradamente sobre la situación financiera de la obra social. “En octubre de 2023 ya hemos estado con reuniones con legisladores en la Comisión Nº 2, explicándoles cuál es la situación de la OSEF. Porque en julio de ese año arrancan los aumentos salariales por decreto, que repercuten claramente en la obra social. En octubre de 2024 vamos de nuevo a la Legislatura, a la Comisión de Presupuesto, a explicarles cuál era la situación y se asombraban de la deuda que tenía la OSEF, algo que era lógico porque no había mayores ingresos por aportes salariales acordes, ni algún tipo de financiamiento que permita afrontar los gastos. Hoy nos encontramos prácticamente en la misma situación, y como decíamos en aquel momento, sin ningún tipo de tratamiento en la Legislatura”, señaló.

Asimismo, cuestionó la falta de iniciativas concretas por parte de los bloques legislativos. “No se pasa de las reuniones de Comisiones, no hay un solo proyecto presentado, pero si escuchás o leés a los legisladores todos tienen algún proyecto. Pero a nosotros no nos ha llamado ninguno para hablar de la situación de la OSEF, hubo algunas reuniones aisladas, pero no para hablar de algún proyecto específico; lo cierto es que sin mayores recursos la situación no se puede afrontar”, advirtió.

En otro tramo de la entrevista, Tomasevich insistió en la necesidad de debatir aspectos estructurales vinculados al financiamiento de la obra social. “Hay que poner en discusión el trabajo en negro en el Estado, y el nivel de los salarios de los trabajadores, porque en el caso de la docencia —por citar un ejemplo— el cargo base del que recién se inicia está en $870.000 y estamos reclamando el Salario Mínimo Vital y Móvil en un valor de $1.600.000, entonces está faltando un 100% de aumento salarial y por ende un 100% de aportes a la Obra Social, y esto atañe a los tres Municipios y al Gobierno provincial”, explicó.

También se refirió al impacto que tiene la baja recaudación sobre el funcionamiento del sistema. “Tenemos trabajadores con salarios de $600.000 y el aporte a la Obra Social es de $18.000, y paralelamente el costo de la salud se ha ido incrementando hasta las nubes, y también somos rehenes de los monopolios privados de la salud, como el Sanatorio San Jorge en Ushuaia y la Clínica CEMeP en Río Grande, que han crecido debido a la desinversión en la salud pública”, afirmó.

Por último, Tomasevich anunció la realización de un foro organizado por el SUTEF para discutir el presente y el futuro de la OSEF, previsto para los días 7, 8 y 9 del mes en curso. “Vamos a subir la vara de la discusión en un foro que nos permita discutir respecto de la OSEF y ver hacia dónde vamos con la Obra Social, lo organiza el SUTEF y tenemos la intención de que se sumen todos los que estén interesados y poder discutir la historia y cómo llegamos hasta donde hoy estamos”, comentó.

Antes de cerrar, lanzó una convocatoria a los legisladores para que participen activamente del debate. “Estaría bueno que los legisladores puedan participar, nosotros estamos dispuestos a debatir con quien sea, discutir con seriedad, y no tirando títulos en los medios porque eso no le sirve a la OSEF ni le sirve a nadie”, concluyó.

Te puede interesar

Urgente: Sergio Baroni necesita donantes de sangre y plaquetas en Buenos Aires

Sergio Martín Baroni, internado desde septiembre en Buenos Aires, enfrenta un diagnóstico crítico de leucemia mieloide aguda y necesita donantes de sangre y plaquetas.

Paro docente: “Ellos reclaman lo que merecen, pero no podemos dar lo que no tenemos”

Así lo manifestó el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, quien se refirió al paro docente de 48 horas dispuesto por el SUTEF, explicando los motivos del aumento por decreto y analizando el impacto económico en la provincia.

"En este caso, el imputado tiene un antecedente en trámite por narcocriminalidad en Chubut"

Juan Manuel Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, explicó en detalle el nuevo procedimiento judicial tras la detención de un camionero con 13 kilos de cocaína. Habló sobre el rol de la fiscalía, la jueza y del proceso penal.

Tierra del Fuego promocionó sus atractivos ante el turismo internacional

El Instituto Fueguino de Turismo y prestadores locales participaron del evento “Buy Patagonia” en Nueva York y Miami, con el objetivo de posicionar la Patagonia en mercados estratégicos clave para la región.

Di Giglio propone compras conjuntas entre provincias para reducir costos en salud

La ministra de Salud, propuso compras conjuntas entre provincias y la obra social OSEF para reducir costos en salud y mejorar la eficiencia del sistema, destacando la necesidad de cambios legislativos para implementar estas medidas.

El Gobierno de la provincia pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas

Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.