Filmus y el Rectorado de la UNTDF firmaron un plan de colaboración científica y académica

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández junto a Daniel Filmus, firmaron un plan de colaboración científica y académica.

 El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández  junto a Daniel Filmus, en su carácter de representante del Centro Interinstitucional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CIICTI) firmaron un plan de colaboración científica y académica.

Este acuerdo busca fortalecer las acciones de colaboración en los ámbitos científico y académico, consolidando la relevancia estratégica de la UNTDF en temas vinculados al Atlántico Sur.

La UNTDF se posiciona como una institución clave para el estudio de los ambientes subantárticos y su conexión con la Antártida, gracias a su ubicación única en el mundo. Este plan conjunto refuerza las capacidades investigativas de la Universidad en áreas como: El manejo sostenible de los recursos marinos provinciales, vital para el desarrollo económico y ambiental. El análisis histórico y actual del turismo antártico, con énfasis en el rol de Ushuaia como puerta de entrada al turismo marítimo en la Antártida.

El estudio del hábitat urbano y las políticas habitacionales en ciudades como Ushuaia y Río Grande, abordando problemáticas como los asentamientos informales y las tensiones urbano-ambientales. La construcción de relatos históricos y su relación con la soberanía, el patrimonio y el turismo en la región.

Con esta iniciativa, la UNTDF busca profundizar en un entendimiento interdisciplinario que abarque aspectos naturales, sociales y geopolíticos de Tierra del Fuego y el Atlántico Sur. Además, se proyecta hacia la divulgación de información actualizada a distintos niveles educativos y sectores de la comunidad, fomentando discusiones sobre soberanía y uso sostenible de recursos naturales.

La firma de este acuerdo destaca la importancia de la cooperación entre instituciones, la promoción de conocimiento científico y la conexión entre Tierra del Fuego y otras regiones del mundo. La UNTDF reafirma así su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo local y el abordaje integral de problemáticas fundamentales para la región y más allá.

Te puede interesar

Blanco: “Francos miente descaradamente sobre el FAMP. El Gobierno Nacional es el único responsable de su parálisis”

El senador nacional Pablo Daniel Blanco, respondió con dureza a las afirmaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizadas este miércoles durante su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, donde se refirió al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP).

Cronograma de atención en CAPS durante semana santa

El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.

Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia, informa que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza.

Se optimiza la labor en comedores y merenderos capacitando en seguridad e higiene a sus referentes

Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos.

Tierra del Fuego defiende ante Nación el estatus patagónico y rechaza la eliminación de la barrera sanitaria

En la primera reunión de la Mesa de Diálogo convocada por Nación, representantes patagónicos debatieron la Resolución 180 que elimina la barrera sanitaria y la prórroga que frena su aplicación por 90 días. También expusieron los impactos que generaría en la región.

Gobierno acompañó al emprendimiento Agua del Faro en la feria ANUGA 2025

En esta oportunidad, la Feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.