"Este tipo de expresiones no pueden dejarse pasar", reafirmó Daiana Freiberger
La concejal de Ushuaia por el bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, habló sobre su proyecto aprobado para declarar persona no grata al presidente Milei tras sus dichos sobre Malvinas. Sostuvo que sus palabras hirieron profundamente al pueblo fueguino.
En comunicación con Radio Provincia, la concejal de Ushuaia por el bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, explicó los fundamentos detrás del proyecto que presentó y que fue aprobado en el Concejo Deliberante, declarando persona no grata al presidente Javier Milei. La iniciativa surgió tras los polémicos dichos del mandatario sobre la soberanía de las Islas Malvinas, que según Freiberger, contradicen la Constitución Nacional, afectan los intereses de la provincia y hieren profundamente el sentimiento malvinero del pueblo fueguino.
En primer lugar, Freiberger contextualizó el proyecto presentado en el Concejo Deliberante "estuve compartiendo con la ciudadanía la vigilia en la capital nacional de la vigilia, en Río Grande, bajo la nieve, junto a los veteranos. Y el 9 de abril, las declaraciones del presidente fueron desafortunadas, irrespetuosas y lastiman mucho. No solo hieren nuestra historia sino que benefician intereses internacionales en contra de la República Argentina", detalló.
Seguidamente, remarcó su preocupación sobre el impacto institucional y político "estas expresiones contravienen nuestra Constitución, relativizando el reclamo soberano sobre Malvinas y reforzando una visión que favorece la autodeterminación de los isleños. Esto va en contra de una postura que la Argentina ha sostenido durante más de 200 años", manifestó la concejal.
Además, Freiberger explicó el trasfondo del proyecto aprobado en Ushuaia "presentamos esta declaración con la convicción de que no se podía dejar pasar. Malvinas no es solo abril o la vigilia, lo vivimos los 365 días del año. La lucha por la soberanía forma parte de nuestra identidad como fueguinos", remarcó.
Al mismo tiempo, detalló la decisión del Concejo "del proyecto tiene dos artículos. El primero, que expresa el más enérgico repudio. El segundo, que lo declara persona no grata. Entiendo que hay distintas interpretaciones, y son todas respetables, pero esto refleja el sentir de muchos fueguinos que se sintieron heridos".
Luego, reflexionó sobre las diferencias internas en el debate "algunos concejales, como el doctor Espeche, estaban de acuerdo con el repudio pero no con la declaración. Yo respeto todas las posturas. Pero quienes me conocen saben que no me quedo con medias tintas. Las medias son para los pies, como dice el dicho", sentenció.
En esa línea, Freibergerrepasó su trayectoria y coherencia política "desde el inicio de mi gestión me he manifestado clara y firmemente, incluso votando en contra del RIGI. Siempre fundamento mis decisiones y respeto las posiciones de los demás. Así entiendo la política: para la gente y con transparencia".
Por último, la edil Daiana Freiberger reafirmó el valor simbólico y real del reclamo soberano "no podíamos quedarnos callados. Estas palabras hirieron el sentimiento malvinero. Nuestro deber es mantener viva la memoria y la lucha de nuestros veteranos y veteranas. No debemos dejar de manifestar nuestras convicciones, especialmente cuando se trata de soberanía", concluyó.
Te puede interesar
Procesaron a un hombre por varios hechos delictivos en locales comerciales de Ushuaia
El juez de Instrucción Nº 1 del Distrito Judicial Sur, Dr. Sergio Pepe, procesó a un hombre de 40 años por distintos delitos ocurridos en locales comerciales de Ushuaia durante los meses de enero y marzo de 2025. Además, dictó su prisión preventiva y ordenó su traslado al Servicio Penitenciario Provincial.
La Brigada de Infantería de Marina Austral entrenó en técnicas de montaña y monte austral
La actividad se llevó a cabo en las zonas de Aguas Blancas y Punta Remolino.
Profesionales fueguinos convocan a una caravana en defensa de la salud pública
Mañana, SIPROSA llevará a cabo una caravana en Ushuaia para visibilizar la grave crisis del sistema de salud público y exigir respuestas ante el desfinanciamiento y la falta de recursos.
Daiana Freiberger: "Hay que recuperar Ushuaia"
En una reciente entrevista realizada por el programa “Costo Político”, en el canal de Youtube “Chulengo Play” la concejal del bloque Provincia Grande reafirmó su compromiso con el futuro de la ciudad y lanzó un claro mensaje a la ciudadanía: “es momento de recuperar Ushuaia”.
“La apertura del laboratorio refleja nuestro compromiso con la ampliación de la matriz productiva”
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella durante la inauguración del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología y del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
La Policía Federal lanza campaña para denunciar delitos federales en Ushuaia
La División Unidad Operativa Federal Ushuaia de la Policía Federal Argentina puso en marcha una campaña destinada a alentar a la comunidad a denunciar de forma anónima distintos delitos federales que afectan a la región y al país.