Ahora, Estados Unidos llama a los presidentes de Latinoamérica a renegociar los aranceles con Trump
Así lo afirmó Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, tras asegurar que el presidente de ese país está buscando "intereses comunes" con la región.
La noticia de que Donald Trump aumentará los aranceles a la importación para todos los países del mundo desde el próximo 5 de abril, Natalia Molano -portavoz del Departamento de Estado estadounidense- sostuvo en una entrevista al medio DNews que el presidente republicano está buscando "intereses comunes" con los mandatarios de Latinoamérica, por lo que llama a renegociar los aranceles que sufrirán una suba en breve.
De esta manera, el Gobierno de los Estados Unidos ha decidido abrir la puerta a una renegociación con los mandatarios de América Latina, aunque anticipó que las alícuotas ya son más bajas que las establecidas para el resto del mundo.
En este sentido, Molano indicó: "Realmente es una oportunidad para los países de América Latina, para que aprovechen estas oportunidades de comercio y que también renegocien sus aranceles con Estados Unidos para que el comercio sea más justo".
Además, la portavoz aclaró que Donald Trump siempre fue "muy claro" respecto de que "su política externa iba priorizar los intereses de los ciudadanos estadounidenses y de la economía estadounidense", por lo que reflexionó en que el anuncio de la suba de aranceles a la importación es "una muestra de lo que él ya había pronosticado".
"Proteger a los trabajadores y a las industrias estadounidenses" es una decisión política del republicano, según advirtió la funcionaria, por lo que el jefe de Estado "está buscando reindustrializar a los Estados Unidos".
En esa dirección, Molano destacó que "los aranceles que se establecieron en la región latinoamericana son relativamente bajos comparados a otros países en otras regiones". Por ello, aseguró que "el presidente Trump, en su política exterior, está buscando intereses en común" con los gobiernos de América Latina.
"El secretario Rubio ha dejado muy claro que los intereses de Estados Unidos son los que compartimos con la región, que son la seguridad y la prosperidad", señaló.
Inmigración y seguridad
"Queremos que la región sea una región democrática porque eso también va a traer más prosperidad. Así que los intereses de Estados Unidos están muy comprometidos con la región y con la democracia en la región. Así que respetamos todas las soberanías y queremos que las elecciones sean abiertas, sean justas y que todos los países tengan muy en alto sus valores democráticos", comentó Molano.
Respecto de los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos, Molano remarcó: "El secretario Rubio está enfocando en asegurarse que todos los países que tienen nacionales ilegales en Estados Unidos estén facilitando estas repatriaciones o vuelos de deportación a sus países respectivamente para que ellos reciban a sus ciudadanos, lo cual es una obligación que ellos tienen".
Te puede interesar
El error que hace que este centavo de dólar valga más de US$20.000: cómo identificarlo
La serie de esta moneda podría alcanzar valores elevados en el mercado de subastas; su detalle característico y estado de conservación lo convierten en una pieza muy codiciada por coleccionistas.
Starlink tendrá competencia: Amazon lanzará 27 satélites al espacio
La compañía estadounidense se prepara para ofrecer acceso a internet con Project Kuiper.
Imágenes al estilo Ghibli: cuáles son los riesgos de compartir fotos con ChatGPT
Para conseguir estas imágenes que se han hecho virales, los usuarios deben compartir fotos y sus datos personales podrían quedar expuestos
Trump desató una guerra comercial: los 60 países más afectados por sus medidas
El mandatario estadounidense puso en marcha medidas que afectarán las importaciones y exportaciones de alimentos, acero, aluminio, químicos y textiles.
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: un llamado urgente hacia la inclusión social
Este día tiene como objetivo acabar con los estigmas que rodean al autismo y crear conciencia sobre las dificultades y cualidades que presentan las personas "dentro del espectro".