Inicia el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, un espacio de debate y transformación social
La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Políticas para las Juventudes anunció el lanzamiento de una nueva edición del Parlamento Juvenil del Mercosur, un espacio de participación para que las juventudes fueguinas debatan ideas y presenten propuestas que marquen la diferencia.
La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno 168 de la ciudad de Río Grande.
Durante la jornada, se dará inicio a un programa que tiene por objetivo fomentar la construcción colectiva de soluciones para la provincia y fortalecer las habilidades de argumentación, debate y expresión de los participantes.
El Parlamento Juvenil del Mercosur está estructurado en distintas etapas, entre las que se mencionan los encuentros institucionales entre las escuelas participantes, los encuentros por zona, las instancias locales y la Provincial, y la Sesión Legislativa Parlamentaria, donde se trabaja en la presentación del documento final, con la participación de cada parlamentario.
Los debates se desarrollarán en torno a cuatro ejes temáticos principales: Equidad, Derechos y Diversidad; Identidad, Participación y Comunidad; Formación para el Futuro y Desarrollo Laboral; Sostenibilidad, Cuidado del Entorno y Bienestar.
Es importante destacar que el Parlamento Juvenil del Mercosur es una oportunidad para que las juventudes de la provincia se conviertan en protagonistas del debate y la transformación social.
Para mayor información, comunicarse con la Secretaría de Políticas para las Juventudes al WhatsApp 2964 413686 o bien a través de tdf.juventudes@gmail.com.
También personalmente en las tres ciudades:
Río Grande, en Prefectura Naval 377; Ushuaia, en Luis Vernet al 2000 y en Tolhuin, en la Casa del Deporte ubicada en Seriot 321.
Te puede interesar
“Recibimos unas cinco denuncias por violencia de género por día”
En el marco del décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos, la comisaria Luciana Aguirre, titular de la Comisaría de Género y Familia de Río Grande, dialogó con Radio Provincia sobre el funcionamiento del área, las estadísticas actuales y el abordaje de los distintos tipos de violencia.
El Municipio agasajó a todos los jardines de Río Grande en su día
En el marco del Día de los Jardines y de las Maestras de Nivel Inicial, el Municipio reconoció la labor de dichas comunidades educativas.
Talleres para la memoria y el bienestar: propuesta gratuita para mayores de 60 en Río Grande
El Departamento de Programas para Personas Mayores invita a los adultos mayores de 60 años a participar de una variada propuesta de talleres gratuitos que se desarrollan en la ciudad de Río Grande.
Este jueves a partir de la hora 14 se realizará la IV Sesión Ordinaria en el IPRA
Ediles realizaron la reunión de Labor Parlamentaria en donde quedó definido el orden del día
La Escuela Nº35 se incorpora a la red de nodos de inclusión tecnológica
Durante la jornada, se entregaron 10 notebooks y 10 tablets que permitirán fomentar el aprendizaje digital, promover la alfabetización tecnológica y acompañar nuevas dinámicas pedagógicas centradas en la innovación y la inclusión.
51 años de la partida de Ángela Loij: un homenaje a su legado
El 28 de mayo de 1974, Ángela Loij, última mujer de sangre pura del pueblo selk'nam, falleció en Río Grande. Su legado cultural y humano perdura en la memoria colectiva.