La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la desregulación del turismo impuesta por Parques Nacionales

Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.

En la primera sesión ordinaria de la Legislatura de Tierra del Fuego, se aprobó un proyecto de resolución que rechaza la desregulación de la actividad turística propuesta por la Administración de Parques Nacionales (APN). La medida fue considerada perjudicial para el empleo de los guías de turismo locales y se advirtió sobre el agravamiento de la precariedad laboral en el sector.

El proyecto expresa el respaldo y apoyo a los guías de turismo de la provincia y manifiesta un firme rechazo a las Resoluciones N° 61/2025 y 62/2025 emitidas por la APN. Estos documentos, que afectan a los 39 parques nacionales del país, proponen modificaciones al reglamento de guías turísticos y a los permisos para actividades turísticas, excluyendo la obligatoriedad de contar con guías especializados en los Parques Nacionales.

Los legisladores fueron críticos de la flexibilización de estas normas, señalando que la nueva reglamentación permite que cualquier persona mayor de 18 años, con capacidad de lectura y escritura en español, pueda operar como guía en un Parque Nacional, sin necesidad de formación académica específica.

Además, el nuevo reglamento faculta a las agencias de viajes para decidir si incorporan o no guías de turismo en sus recorridos por los Parques Nacionales, lo cual podría tener impactos negativos en la conservación de las áreas protegidas y permitir el desarrollo de servicios turísticos privados sin ningún tipo de control en estos espacios.

Para Tierra del Fuego, esta medida pone en riesgo los empleos de aproximadamente 250 guías turísticos, lo que acentúa la precariedad laboral en la provincia.

El rechazo aprobado será enviado al Parlamento Patagónico, con la esperanza de que otras provincias y organismos regionales se sumen a esta postura en defensa de los guías de turismo y la conservación de los Parques Nacionales.

Te puede interesar

Horacio Catena: "La patria no se vende y quienes la construimos no nos rendimos"

El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue uno de los oradores principales en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor, en defensa de la industria fueguina y en el marco del paro provincial convocado por diversos sectores sindicales.

El país mira a Tierra del Fuego por el paro en defensa de la industria

El paro provincial comenzó con gran adhesión de sectores públicos y privados. La cobertura nacional visibiliza la protesta fueguina contra la eliminación de aranceles.

Melella reunirá a gremios y empresarios para proteger el empleo industrial fueguino

Tras la eliminación de aranceles por parte del Gobierno nacional, el gobernador Gustavo Melella convocó a una reunión urgente con empresarios y gremios para firmar un acuerdo que garantice la continuidad laboral en la provincia.

Tierra del Fuego se detiene: fuerte paro general en defensa de la industria fueguina

Tierra del Fuego vive un paro general de 24 horas convocado por la UOM y con apoyo de la CGT. La medidaque afecta a todos los sectores es en rechazo a las políticas nacionales que golpean la industria local.

Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”

El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional

Oscar Bahamonde analizó el impacto de los decretos: “La protección a la industria fueguina se ve reducida”

El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.