Concientización y control: la estrategia municipal para ampliar el acceso al PAP

El subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Dr. Agustín Pérez, dialogó con FM Del Pueblo sobre la campaña de prevención del cáncer cérvico-uterino, que se lleva adelante por cuarto año consecutivo.

El subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Dr. Agustín Pérez, dialogó con FM Del Pueblo sobre la campaña de prevención del cáncer cérvico-uterino, que se lleva adelante por cuarto año consecutivo.

“Teniéamos un staff fijo de mujeres que se realizaban el PAP cada año en la campaña, pero notamos que había una gran cantidad de mujeres que no se controlaban. Por eso, antes de iniciar, realizamos un trabajo en barrios, comedores y exposiciones para llegar a esas poblaciones”, explicó Pérez.

Gracias a esta estrategia, se captaron alrededor de 400 mujeres que nunca se habían realizado un PAP. “Había mujeres que no se lo hacían desde hace 10 años y otras que nunca lo habían hecho en su vida”, remarcó el funcionario.

Consultado sobre las razones de esta situación, el subsecretario destacó que se debe a “desinformación, falta de educación sanitaria y autocuidado”. Ante esto, la campaña puso especial foco en estas 400 mujeres, priorizando su atención.

Además, se abrió un cupo de 200 turnos para la comunidad en general, el cual se completó rápidamente y se reabrió posteriormente. “El PAP se hace todo el año en ginecología, pero esta campaña nos permite reforzar la difusión y el acceso. Hemos ido a fábricas como BGH para realizar controles a sus empleadas”, indicó.

Los estudios se llevan a cabo en los cuatro centros de salud de la ciudad y los turnos pueden solicitarse a través de la aplicación municipal. “Si ven que el cupo está lleno, no significa que la campaña esté cerrada. Vamos reabriendo turnos según la demanda y el ausentismo”, aclaró Pérez.

Te puede interesar

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.

La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses

La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.

Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”

En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.

Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”

El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.

Río Grande amaneció siendo la ciudad más fría del país

Con una temperatura de -4,8°C y una sensación térmica de -9,4°C, la ciudad fueguina lideró el ranking nacional de frío esta mañana.