Blanco solicita información sobre el aumento de casos de sífilis en Tierra del Fuego y el país
El Senador nacional por el bloque de UCR, Pablo Daniel Blanco, expresó su profunda preocupación ante el reciente aumento en los casos de sífilis en Tierra del Fuego.
El Senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, expresó su profunda preocupación ante el reciente aumento en los casos de sífilis en su provincia. La infección de transmisión sexual sumó 6 nuevos casos en una semana y, en lo que va del año, se han registrado 75 casos en toda la provincia. Este alarmante aumento refleja un problema más amplio, ya que a nivel nacional, el contagio de sífilis en Argentina ha crecido casi tres veces en la última década, afectando principalmente a los jóvenes y mujeres.Además, la tasa de sífilis congénita es de 1.3 por cada 1,000 nacidos vivos, y la sífilis materna se ha convertido en la causa más común de nacidos muertos en áreas de bajos recursos. Este dato fue destacado en el Boletín Epidemiológico Nacional.
"Lo que ocurre en Río Grande es extremadamente preocupante, con una tasa de 120 casos de sífilis por cada 100,000 habitantes y un aumento notable en los últimos años. Es evidente que la escasa educación sobre salud sexual y el acceso limitado a preservativos están facilitando la propagación de esta enfermedad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la educación sexual en todas las instituciones", declaró Blanco.
"La sífilis ha vuelto a emerger en el mundo en las últimas décadas, con más de 10 millones de casos estimados por la Organización Mundial de la Salud en 2008. En 2020, la OMS reportó que 7.1 millones de adultos de entre 15 y 49 años contrajeron la enfermedad, con una incidencia media de 90 por cada 100,000".
El senador subrayó la importancia de implementar medidas efectivas de prevención y detección temprana. "Es esencial que el Ministerio de Salud de la Nación lleve a cabo campañas de información que concienticen a la población sobre la prevención de la sífilis, destacando la crucial función de los preservativos. La salud pública no puede esperar; debemos emprender acciones concretas para frenar esta alarmante escalada en nuestra provincia", agregó.
En su proyecto de comunicación, Blanco solicita conocer información clave sobre la situación de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el país, incluyendo si existe un registro unificado de ITS a nivel nacional, qué recursos económicos se destinan a la prevención, y cuál es el plan de acción del Ministerio de Salud ante el incremento de casos de sífilis. Además, pide detalles sobre las estrategias de prevención y capacitación que se realizan junto a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como recomendaciones para profesionales de la salud y programas para asegurar diagnósticos oportunos en embarazos.
“Necesitamos un plan de acción claro y efectivo para enfrentar el creciente número de casos positivos de sífilis y garantizar que no se repitan situaciones similares en el futuro. La salud de nuestra población depende de ello”, concluyó.
Te puede interesar
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
Acreditación de haberes jubilados y pensionados
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.
Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.
"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.