El destructor ARA La Argentina se despliega hacia Ushuaia para el Ejercicio UNITAS en EE. UU.
La participación de Argentina estará encabezada por el ARA La Argentina y su tripulación, quienes enarbolarán el pabellón nacional durante la actividad multinacional.
Días atrás, la Armada Argentina se encontraba alistando a sus unidades de la División de Destructores para lo que sería el futuro despliegue en la costa Este de los Estados Unidos, para participar en el Ejercicio Multinacional UNITAS. Con el este norte fijado, diversos buques de la fuerza iniciarán una serie de ejercitaciones, entre las cuales destaca la que realizará el ARA La Argentina, con una navegación con destino a la ciudad de Ushuaia.
Tal y como reportamos previamente, la Armada Argentina ha iniciado toda una serie de alistamientos y preparativos centrados en el ARA La Argentina, destructor de la clase MEKO 360, unidad que sería la designada para zarpar en la segunda mitad del año con destino a los Estados Unidos.
Entre los días 15 de septiembre y 6 de octubre, se espera que en diversas localizaciones de la costa Este de los Estados Unidos tenga lugar el Ejercicio Multinacional UNITAS 2025, el cual reunirá a las principales fuerzas navales del continente americano. Durante el pasado mes de febrero, destacó la realización de la Conferencia Inicial de Planeamiento en la localidad de Jacksonville, Florida, encabezada por el Comando Sur y la Cuarta Flota de la Armada de los Estados Unidos.
La participación de Argentina estará encabezada por el ARA La Argentina y su tripulación, quienes enarbolarán el pabellón nacional durante la actividad multinacional.
De tal modo, tal como indicamos, se prevé que durante las próximas semanas y meses, el buque sea sometido a una serie de ejercitaciones de forma individual y colectiva, con el fin de elevar la preparación y alistamiento de su tripulación y sistemas. En detalle, este proceso iniciará próximamente con una navegación con destino a la ciudad de Ushuaia, donde se espera que el destructor MEKO 360 se ejercite junto al ARA Patagonia y al rompehielos ARA Almirante Irízar, a su regreso de la Tercera Etapa de la Campaña Antártica de Verano.
Ambos buques recientemente han finalizado diversas acciones en apoyo a la Campaña Antártica de Verano, entre las cuales ha destacado el puente logístico y reabastecimiento por parte del ARA Patagonia, y las tareas de traslado y despliegue de personal de las bases antárticas en el caso del ARA Almirante Irízar.
En cuanto a este último, las más recientes novedades indican que el rompehielos de la Armada Argentina ha arribado recientemente a la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza con el objetivo de completar el traslado de las familias que invernarán durante el presente año. La actividad se realizó mediante el empleo de helicópteros Sea King, los cuales, una vez finalizado el traslado de las familias, prosiguieron con el transporte y descarga en la base de “… 185.000 litros de GOA (Gas Oil Antártico), para completar los 350.000 litros para todo el año“, según detalló la Armada, añadiendo: “… También se descargaron 20 tambores de JP1 (combustible para aeronaves). Las tareas continuaron con el traslado de carga general compuesta por víveres secos y frigorizados, materiales de construcción, entre otros. Además, se replegó basura para su posterior tratamiento en el continente“.
Te puede interesar
A cuánto cerró el dólar blue este miércoles
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
“Elegí quedarme”: la historia de Mariana Soneira, la mujer que defendió la patria en la Guerra de Malvinas
Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.
La historia del veterano que creó un museo itinerante y lleva la Causa Malvinas a las escuelas rurales
Hace 25 años, Ariel Rivero creó un espacio para homenajear a sus compañeros de combate y a quienes perdieron la vida. El exmarino se impuso el objetivo de “malvinizar” a la provincia de Corrientes y a toda Argentina.
"Ella fue brillante": El día que Javier Milei elogió a Margaret Thatcher
El 6 de mayo de 2024, el presidente brindó un reportaje a la BBC, en el cual se refirió a la Guerra de Malvinas. En ese marco, ratificó su admiración por Margaret Thatcher. "Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder", sostuvo acerca del conflicto bélico.
Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Bullrich y sin Villarruel.
Hoy es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país.
Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.