Tierra del Fuego avanza con la ampliación de la matriz productiva
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
En diálogo con Radio Provincia, la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, afirmó que la ampliación de la matriz productiva de la provincia ya ha comenzado. Destacó la primera exportación de mejillones como un hito inédito en el país. Además, detalló las acciones que se están llevando a cabo en el ámbito de las pymes, la pesca y el turismo, como parte de la estrategia de desarrollo económico regional.
En ese marco, la ministra Karina Fernández explicó que la ampliación de la matriz productiva en Tierra del Fuego ya está en marcha, comenzando con una exportación de mejillones que se considera inédita en Argentina "estamos apostando a la diversificación de nuestra producción, y ya hemos dado un paso importante", indicó.
El sector pyme juega un papel central en este proceso "el 99,5% de nuestras empresas son pymes", destacó Fernández, mencionando que este sector está recibiendo un apoyo significativo tanto en formación como en asistencia financiera. De hecho, se han destinado $600 millones para fortalecer a los emprendedores locales, especialmente aquellos de sectores como la pesca, la agricultura y el turismo.
En cuanto a la capacitación, la ministra enfatizó la importancia de programas como "gestión empresarial" y "mentoría". "Tenemos 40 pymes en proceso de fortalecimiento, lo que augura un año de grandes logros para nuestra economía", afirmó. Además, resaltó que este apoyo incluye acompañamiento en áreas como tecnología, innovación y estructura organizacional.
"Estamos trabajando mucho en abrir mercados", agregó. En este sentido, Fernández destacó la participación de empresas como Aguas del Faro en exposiciones internacionales, como una feria en Brasil, lo que les permite expandir su presencia en mercados internacionales. También mencionó las rondas de negocios y concursos que buscan abrir nuevas oportunidades para las pymes fueguinas.
En cuanto a la competitividad, Fernández destacó un cambio en el enfoque del gobierno "el año pasado hablábamos de ajuste, pero hoy estamos trabajando en la competitividad", dijo, y subrayó la importancia de acompañar a las empresas en la adquisición de nuevas tecnologías y en su organización interna.
Un aspecto relevante que mencionó fue la vinculación entre la producción local y el turismo "las navieras han mostrado un gran interés en nuestros productos locales, y esto genera oportunidades para nuestras pymes", celebró la ministra. También señaló que se están desarrollando nuevos servicios para la creciente temporada de cruceros, un sector clave para la economía fueguina.
En cuanto a la sostenibilidad, Fernández resaltó la importancia de la soberanía alimentaria, mencionando los avances en la producción orgánica y las prácticas agrícolas sostenibles "estamos invirtiendo en la capacitación y el desarrollo de la agricultura, lo que nos permite asegurar el crecimiento económico y cuidar el medio ambiente", explicó.
Por último, la ministra Fernández resaltó diciendo que "la ampliación de la matriz productiva de Tierra del Fuego es un desafío, pero estamos en el camino correcto. En abril inauguraremos el Laboratorio de Microbiología y el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, lo que consolidará nuestro posicionamiento en el mercado", cerró.
Te puede interesar
“Esta reglamentación nos trae la seguridad de saber que nuestras familias van a estar totalmente contenidas"
La integrante de la Red de Mamás de Tierra del Fuego, Adriana Pérez, celebró la reglamentación de la ley de oncopediatría y destacó que “superó nuestras expectativas”. La norma garantizará un acompañamiento integral a las familias de la provincia con niños en tratamiento.
En Tierra del Fuego refuerzan el acompañamiento a quienes quieren dejar de fumar
El plan de cesación tabáquica se desarrolla en los CAPS de la provincia y combina consultas médicas, estrategias personalizadas y, próximamente, terapias grupales.
Bullying en Tierra del Fuego: piden reforzar la prevención
La especialista alertó que la violencia escolar se intensifica con las redes sociales y advirtió que el bullying “es permanente” porque trasciende el aula.