Ushuaia Por: 19640 Noticias25/03/2025

Diarrea, bronquiolitis y sarampión: enfermedades en aumento tras el inicio de clases

El Dr. Juan Alba alertó sobre el brote de sarampión en Argentina, la baja en vacunación y el aumento de casos de diarrea y bronquiolitis en niños tras el inicio de clases.

En comunicación con FM Master’s, el Dr. Juan Alba, médico especialista en Pediatría, Neonatología y Epidemiología, abordó la preocupante situación del sarampión en Argentina. En primer lugar, habló sobre los casos detectados en el área metropolitana de Buenos Aires y la posibilidad de transmisión comunitaria. Luego, explicó la importancia de la vacunación en la prevención de esta enfermedad y brindó detalles sobre los grupos más vulnerables y también se refirió al aumento de casos de diarrea y bronquiolitis, dos patologías en ascenso tras el inicio del ciclo escolar.

En esa línea, el Dr. Juan Alba explicó que "en realidad no debería haber ni un solo caso, porque el sarampión se eliminó en Argentina allá por el año 2000, pero en los últimos años empezaron a aparecer brotes. En 2019 hubo un brote en Buenos Aires, pero se controló rápidamente con la pandemia. Sin embargo, en 2024 han vuelto a aparecer casos en distintas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa y Asia. En Argentina, desde enero se han reportado casos en el área metropolitana de Buenos Aires y algunos ya no tienen un origen rastreable, lo que indica una posible transmisión comunitaria".

De forma posterios, el especialista destacó que "si uno alcanza un 95% de cobertura de vacunación, el sarampión no tendría posibilidad de ingresar. Pero en los últimos años ha habido un descenso en las tasas de vacunación. Muchas veces por olvido, otras por desinformación, pero esto genera grupos de niños sin la inmunidad adecuada, y una vez que el virus entra, se dispara el contagio".

Por otra parte, Alba subrayó la importancia de la inmunización al afirmar que "la vacuna es segura y eficaz. Se aplica la primera dosis a los 12 meses de vida y un refuerzo a los 5 años. Antes se daba al ingreso escolar, lo que generaba retrasos, pero ahora se adelantó para garantizar mayor protección. En Buenos Aires, incluso, ya se implementó una campaña especial para reforzar la inmunización en niños menores de 5 años", señaló.

En relación con la situación local, explicó que "en nuestra provincia no se han reportado casos confirmados, pero pueden existir casos sospechosos. El sarampión es muy contagioso y, si no se sospecha, no se diagnostica. Es clave que los médicos y padres estén atentos ante fiebre alta y erupciones en la piel. Si hay sospecha, se deben tomar muestras y enviarlas a Buenos Aires para su análisis", resatló Alba.

Asimismo, enfatizó en que "es importante aclarar que el sarampión no genera infecciones asintomáticas. Siempre da síntomas, y la vacuna reduce el riesgo de enfermedad grave. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de niños vacunados que podrían contagiarse, aunque con cuadros atenuados. En Buenos Aires, la mayoría de los casos se dan en niños no vacunados".

Además, mencionó que "en Estados Unidos ya han muerto dos personas por sarampión, una de ellas una niña de 6 años sin vacunar. Es una tragedia que no debería suceder cuando contamos con una vacuna segura y efectiva."

Por último, el Dr. Alba advirtió sobre otras enfermedades en aumento "además del sarampión, hemos visto un aumento de diarreas y bronquiolitis tras el inicio de clases. Es algo que sucede todos los años, porque los virus se transmiten más fácilmente en las escuelas. Con los vientos fuertes y el aire seco, aumentan los casos de laringitis y otras afecciones respiratorias. Es clave ventilar los espacios y mantener una buena higiene para reducir los contagios", cerró.

Te puede interesar

EE.UU. proyecta una base para submarinos en Ushuaia

Nación avanza en un acuerdo estratégico con Estados Unidos para que submarinos de ese país operen desde la Base Naval de Ushuaia, en un contexto de cooperación técnica, defensa y disputa geopolítica en el Atlántico Sur.

Monte de Oca: “La gestión municipal tiene una deuda de transparencia con los vecinos”

La concejal Belén Monte de Oca (LLA) cuestionó la falta de información sobre el uso de los recursos municipales, y planteó “un desorden generalizado” en la administración.

El CAAD Ushuaia celebra 28 años de trabajo, inclusión y comunidad

Este fin de semana, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia dio inicio a los festejos por su 28º aniversario con una nueva edición de su carrera, que se consolida como una tradición de la ciudad.

Avanza la obra del Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Escondido de Ushuaia

Este nuevo espacio se sumará a la red impulsada desde el Gobierno Provincial garantizando el desarrollo equitativo de las infancias y familias fueguinas con servicios esenciales desde los primeros años de vida.

El lunes dará inicio un nuevo juicio por abuso sexual en Ushuaia

El imputado de 57 años está acusado de haber abusado de su nieta, quien al momento de la denuncia, que data de septiembre de 2022, tenía 8 años.

Monte de Oca: “La política no debe anteponerse a los intereses de la comunidad”

La concejal del bloque La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, denunció desorden presupuestario, favoritismos en la distribución de fondos y falta de transparencia en el manejo de la UISE.