
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El Dr. Juan Alba alertó sobre el brote de sarampión en Argentina, la baja en vacunación y el aumento de casos de diarrea y bronquiolitis en niños tras el inicio de clases.
Ushuaia25/03/2025En comunicación con FM Master’s, el Dr. Juan Alba, médico especialista en Pediatría, Neonatología y Epidemiología, abordó la preocupante situación del sarampión en Argentina. En primer lugar, habló sobre los casos detectados en el área metropolitana de Buenos Aires y la posibilidad de transmisión comunitaria. Luego, explicó la importancia de la vacunación en la prevención de esta enfermedad y brindó detalles sobre los grupos más vulnerables y también se refirió al aumento de casos de diarrea y bronquiolitis, dos patologías en ascenso tras el inicio del ciclo escolar.
En esa línea, el Dr. Juan Alba explicó que "en realidad no debería haber ni un solo caso, porque el sarampión se eliminó en Argentina allá por el año 2000, pero en los últimos años empezaron a aparecer brotes. En 2019 hubo un brote en Buenos Aires, pero se controló rápidamente con la pandemia. Sin embargo, en 2024 han vuelto a aparecer casos en distintas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa y Asia. En Argentina, desde enero se han reportado casos en el área metropolitana de Buenos Aires y algunos ya no tienen un origen rastreable, lo que indica una posible transmisión comunitaria".
De forma posterios, el especialista destacó que "si uno alcanza un 95% de cobertura de vacunación, el sarampión no tendría posibilidad de ingresar. Pero en los últimos años ha habido un descenso en las tasas de vacunación. Muchas veces por olvido, otras por desinformación, pero esto genera grupos de niños sin la inmunidad adecuada, y una vez que el virus entra, se dispara el contagio".
Por otra parte, Alba subrayó la importancia de la inmunización al afirmar que "la vacuna es segura y eficaz. Se aplica la primera dosis a los 12 meses de vida y un refuerzo a los 5 años. Antes se daba al ingreso escolar, lo que generaba retrasos, pero ahora se adelantó para garantizar mayor protección. En Buenos Aires, incluso, ya se implementó una campaña especial para reforzar la inmunización en niños menores de 5 años", señaló.
En relación con la situación local, explicó que "en nuestra provincia no se han reportado casos confirmados, pero pueden existir casos sospechosos. El sarampión es muy contagioso y, si no se sospecha, no se diagnostica. Es clave que los médicos y padres estén atentos ante fiebre alta y erupciones en la piel. Si hay sospecha, se deben tomar muestras y enviarlas a Buenos Aires para su análisis", resatló Alba.
Asimismo, enfatizó en que "es importante aclarar que el sarampión no genera infecciones asintomáticas. Siempre da síntomas, y la vacuna reduce el riesgo de enfermedad grave. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de niños vacunados que podrían contagiarse, aunque con cuadros atenuados. En Buenos Aires, la mayoría de los casos se dan en niños no vacunados".
Además, mencionó que "en Estados Unidos ya han muerto dos personas por sarampión, una de ellas una niña de 6 años sin vacunar. Es una tragedia que no debería suceder cuando contamos con una vacuna segura y efectiva."
Por último, el Dr. Alba advirtió sobre otras enfermedades en aumento "además del sarampión, hemos visto un aumento de diarreas y bronquiolitis tras el inicio de clases. Es algo que sucede todos los años, porque los virus se transmiten más fácilmente en las escuelas. Con los vientos fuertes y el aire seco, aumentan los casos de laringitis y otras afecciones respiratorias. Es clave ventilar los espacios y mantener una buena higiene para reducir los contagios", cerró.
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
En el marco de una causa por presunta trata de personas con fines de explotación laboral, fuerzas federales llevaron a cabo una serie de allanamientos en la localidad de Tolhuin.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 16 de abril del 2025.
La Policía de la Provincia informó que continúan detenidos los tres hombres involucrados en el hecho ocurrido el 15 de abril en una vivienda ubicada sobre calle Garibaldi al 3200, en el barrio Chacra 4 de Río Grande.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.