El impacto de la eliminación de aranceles en el sector textil

El secretario General de SETIA, advirtió sobre las consecuencias de las medidas económicas del gobierno nacional, que afectan gravemente al sector textil, con caída del consumo, despidos y cierre de fábricas.

En declaraciones al programa radial “Desde las Bases” de Radio Provincia, Rodrigo Cárcamo, secretario General de SETIA, analizó el impacto de las medidas económicas del gobierno nacional en la industria textil. Se refirió a la eliminación de aranceles de importación, la falta de diálogo con el sector y la preocupante caída del consumo. Además, destacó la pérdida de empleos y el cierre de fábricas, alertando sobre el futuro incierto de la industria.

En ese marco, Rodrigo Cárcamo comenzó señalando que “dentro de todo y a pesar de las últimas medidas que ha tomado el gobierno nacional, las empresas continúan sosteniendo los planteles. Obviamente, venimos de duros meses, en los cuales hemos perdido compañeros y compañeras e incluso han cerrado fábricas como Teogrande, Textil Río Grande, Barpla, hasta el momento. Pero, la verdad que seguimos en esta línea de seguir achicando el sector, no solamente en la provincia, sino a nivel nacional”, advirtió.

En esa línea, remarcó que “las diversas cámaras y confederaciones de empresarios también están saliendo a poner el grito en el cielo con las últimas medidas que ha tomado el gobierno nacional, con esta quita en los aranceles de importación; tanto para las telas, como para los hilados, e incluso también para el calzado, porque esto es muy grave para el sector”.

Sobre el rol del gobierno, destacó que “la fuerza y todo lo que uno puede llevar como gremio y como representante, está puesta. El gobierno provincial tiene oídos para escucharnos, pero lamentablemente no tenemos a la otra parte. Siempre para poder dialogar con alguien tenemos que tener a la otra parte que te quiera escuchar y, en este caso, este gobierno nacional hace caso omiso y oídos sordos a cualquier tipo de diálogo”.

Además, señaló que “no existe preocupación por aumentar los puestos de trabajo, y lo vemos diariamente. No hay una intención clara de ir por ese lado, su máxima aspiración es poder sostener el dólar y que se siga haciendo esta forma de bicicleta financiera, que ellos disfrazan con el carry trade”.

Sobre la caída del consumo, alertó que “es el decimoquinto mes en el cual las ventas vienen cayendo, no solamente del sector, sino lo vemos ya en los supermercados, que esto indica a las claras que la gente no está consumiendo, no está comiendo. Es alarmante esta situación de caída continua del consumo”.

Por último, Rodrigo Cárcamo puntualizó en la situación de Fabrisur y la posibilidad de continuar produciendo bajo el Subrégimen de Promoción, Cárcamo expresó que “por el momento han detenido lo que era el envío de la gente que fue a hacer el montaje a San Luis, pero concretamente por parte de la empresa, no hay todavía una información fehaciente y clara de cuál va a ser su decisión final. Entendemos por las señales que vemos dentro de la planta, que está ingresando hilado para generar tela, que la intención va a ser continuar. Pero hasta que no tengamos una confirmación a nivel grupo de la empresa, tampoco queremos dar una información que crea expectativas, y que por ahí no sea lo que realmente va a pasar”, concluyó.

Te puede interesar

“Tierra del Fuego tiene la oportunidad histórica de tener el peso que se merece en las decisiones nacionales”

Agustín Coto, candidato a Senador por La Libertad Avanza, llamó a los fueguinos a respaldar el modelo de Javier Milei en las elecciones del domingo. Destacó la necesidad de avanzar con las reformas laborales, tributarias y penales para impulsar el desarrollo nacional y provincial, y remarcó el apoyo del presidente a la Ley 19.640 como motor de inversión y empleo en Tierra del Fuego.

Tierra del Fuego continúa entre las provincias con los precios más altos del país

Los alimentos registraron fuertes incrementos y la canasta básica en la provincia sigue entre las más caras de la Argentina.

Más de 500 estudiantes fueguinos participaron del programa “Desafío financiero fueguino”

Dicho programa es una iniciativa del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía en articulación con diversos organismos públicos y privados.

Agenda de actividades de este fin de semana

El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

Dos años sin Matías Rodríguez: heridas abiertas y una causa cerrada

A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.

Adiestramiento naval integrado en Tierra del Fuego

Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.