Preocupación en el sector petrolero por el posible retiro de YPF en Tierra del Fuego

En diálogo con FM del Pueblo, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privados, Luis Sosa, se refirió a la incertidumbre que atraviesa el sector ante la posible retirada de YPF de la provincia y las alternativas que se están evaluando, como la empresa estatal Terra Ignis.

En diálogo con FM del Pueblo, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privados, Luis Sosa, se refirió a la incertidumbre que atraviesa el sector ante la posible retirada de YPF de la provincia y las alternativas que se están evaluando, como la empresa estatal Terra Ignis.

“La preocupación es grande, especialmente para nosotros como dirigentes gremiales y para los compañeros trabajadores. Incluso los propios empleados de YPF deben estar inquietos. Los nuestros, los convencionales, se preguntan qué va a pasar con ellos”, expresó Sosa.

Ante esta situación, representantes del sindicato han mantenido reuniones en Buenos Aires con YPF, Total y Roch para evaluar posibles soluciones. Asimismo, Sosa destacó el compromiso del gobernador Gustavo Melella y el intendente Martín Pérez, con quienes se reunió recientemente: “Hemos tenido una reunión con el gobernador, quien se comprometió a ayudarnos con YPF. También conversamos con el intendente en Buenos Aires sobre la problemática que afecta no solo al sindicato, sino a toda la provincia. Estamos tratando de dialogar con todos los actores involucrados”.

Respecto a la participación de Terra Ignis, la empresa petrolera estatal de Tierra del Fuego, Sosa señaló que el gobernador también está interesado en esta opción, ya que el retiro de YPF impactaría en la recaudación provincial: “Cuando se habla de YPF, el gobernador se preocupa, y me parece bien. Más allá de los puestos de trabajo, también está en juego la regalía, que es fundamental para la provincia. Nosotros no queremos perder ni un solo trabajador”.

En cuanto a las próximas gestiones, el gremialista anticipó que esta semana viajarán a Ushuaia para reunirse nuevamente con el gobernador: “Estamos en diálogo permanente con YPF, con el gobernador y con el intendente. Mañana estaremos en Ushuaia para conocer las novedades de primera mano. No es lo mismo hablarlo por teléfono que hacerlo en persona”.

Sobre el impacto en el empleo, Sosa llevó tranquilidad a los trabajadores, aunque reconoció que aún no hay definiciones concretas: “Estamos hablando de casi 400 trabajadores. Queremos que no se despida a nadie. La lógica indica que no deberían hacerlo, y nosotros vamos a pelear para que todos los empleados actuales mantengan sus puestos en la empresa que tome el control”.

Por el momento, el sindicato espera una respuesta oficial de YPF y del gobierno provincial sobre el futuro de la operadora y la posible intervención de Terra Ignis. “Queremos que los trabajadores tengan certezas, y por eso estamos gestionando sin descanso”, concluyó Sosa.

Te puede interesar

Precaución en ruta: nieve acumulada entre Ushuaia y Tolhuin complica la circulación

Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.

Doble alerta amarilla en Tierra del Fuego: nieve y viento intenso este lunes

El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.

Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla

El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.

Protección Civil recomienda transitar con precaución en la Ruta N°3 debido a las nevadas registradas

Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.

Terra Ignis presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía

El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.

Junto a otras provincias, Tierra del Fuego fortalece el desarrollo de la economía del conocimiento

Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación de la provincia, participó en la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, realizada en Paraná y organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.